Con una contribución a más de 3500 álbumes, Ron Carter es uno de los grandes bajistas de la historia. Su carrera está repleta de colaboraciones con numerosos maestros del jazz, como Bill Evans, Cannonball Adderley, Randy Weston o el compositor Jaki Byard. El éxito le llegó al ingresar en el quinteto de Miles Davis (1963-68), formando la sección rítmica junto a Herbie Hancock y Tony Williams, en una formación que ya ha pasado a la historia.
Continue reading
Arrasate Blues se hace adulto en su cuarta edición
En Arrasate vuelve a sonar el mejor blues. Y en la cuarta edición del «Arrasate Blues», sus organizadores han demostrado que quieren ir a por todas. El festival presenta este año una programación ambiciosa y variadísima que combinará, como es habitual, bandas del País Vasco con figuras nacionales, a las que añade algunos de los nombres con más prestigio del circuito internacional.
Continue reading
Marco Mezquida: una carta a Milos y de amor a la canción
Hace unas semanas os hablamos del nuevo trabajo de Marco Mezquida:«Letter to Milos». Un álbum que dedica a su hijo recién nacido y en el que reúne nuevamente al trío con el que grabase «Ravel’s dreams» (2017) y «Talismán» (2019), es decir: Aleix Tobias a la percusión y Martín Meléndez al chelo.
Continue reading
Brad Mehldau: sus diez mejores discos (I)
Brad Mehldau. Probablemente este sería uno de los primeros nombres pronunciarían mis labios si, en un más que improbable devenir de mi vida cotidiana, alguien me parase por la calle y me preguntase sobre quién considero que es en estos momentos, la mayor estrella internacional en el mundo del jazz.
Continue reading
Jorge Pardo y Alexis Alonso recorren España con «La Vida en el Agua»
Nada de lo que digamos puede sumar un gramo a los méritos y el reconocimiento que Jorge Pardo ha atesorado a lo largo de su enorme carrera. «Premio Nacional de las Músicas Actuales» (2015) y «mejor Músico Europeo de Jazz» (2013), el flautista y saxo madrileño se suma esta semana una nueva gira que le llevará a recorrer buena parte del territorio nacional junto al pianista canario Alexis Alonso.
Continue reading
La Policía del Jazz
En 1988 y en plena explosión del jazz fusión, Leonard Cohen publicaba «Jazz Police», un tema que formaba parte de su álbum «I’m your man» y con el que el genial cantautor, de alguna forma quería denunciar el espíritu un tanto contra-revolucionario o incluso reaccionario de algunas instituciones culturales y políticas de los Estados Unidos de Ronald Reagan. Así en «Jazz Police» Cohen cantaba lo siguiente en su estribillo:
Continue reading
Cinco conciertos de jazz que no te puedes perder este verano
El de 2022 va a ser uno de los mejores veranos de los últimos años para los aficionados al jazz. Se han programado tantos conciertos y de tanta calidad, que resulta muy complicado escoger «esos pocos» a los que asistir y el que el «coste de oportunidad» merezca la pena (es decir, no tengamos que lamentarnos por haberlos dejado escapar).
Continue reading
Xosé Miguélez: «Hacer un segundo buen disco siempre es más complicado que el primero»
«Contradictio» del saxo gallego Xosé Miguélez es uno de esos discos que no podemos dejar de escuchar en lo que llevamos de año. Sobre todo porque, como también descubriremos a lo largo de la entrevista que sigue, es un disco honesto. La honestidad, en los tiempos que corren, no es precisamente un valor que cotice al alza y por eso en «Contradictio», encontramos ese sonido tan especial, libre de artificios y cercano.
Continue reading
International Jazz Day 2022: los irreductibles
Pocos días son tan importantes para los que amamos el jazz como el International Jazz Day. Y no solo porque es el día en el que se reconoce el valor que tiene el jazz y todo lo que ha aportado a la historia, sino porque es un día de celebración, de reivindicar valores como la amistad entre pueblos, el respeto de los derechos civiles, la tolerancia…y todos esos sustantivos que en la boca de los políticos a menudo suenan huecos, pero que los jazzeros siempre hemos hecho nuestros.
Continue reading
Cómo explorar el catálogo de Blue Note y no morir en el intento
Si hay una casa discográfica que se ha ganado a pulso el derecho de convertirse en la gran casa del jazz no es otra que Blue Note. El que es el sello de jazz más longevo de la historia (nace en 1939), ha sido el hogar de innumerables artistas y ha producido muchos de los discos más icónicos de la historia. Y no solo eso: es de las pocas casas discográficas del género que ha conseguido mantenerse y aún más reinventarse, tras esa escabechina que para muchos sellos sellos sufrieron en los años ’80. Hoy en día, con ese genio de la música y los negocios que es Don Was, Blue Note está más viva que nunca y no hay ningún artista que esté dispuesto a decir que no, si los de Nueva York llaman a su puerta.
Continue reading