Quizás porque me dedico desde hace años a apoyar empresas en su proceso de internacionalización, tengo inquietud y curiosidad por entender el recorrido de un artista de una música minoritaria como el jazz hasta convertirse en artista de éxito internacional.
Continue readingAuthor Archives: Raquel Rodríguez

The Road, de Zela Margossian Quintet: un disco reconfortante para estos tiempos difíciles
Dice el texto que acompaña a la edición digital del disco en Bandcamp que Zela Margossian creció en Beirut y que su infancia estuvo marcada por los conflictos que azotan la zona desde hace décadas. Su trabajo sin embargo parece permitirte asomarte a un mundo interior rico, luminoso, pacífico; también al de una personalidad que cuida en extremo el detalle. Tal vez un refugio frente a las inclemencias del mundo externo. Quizás no es casualidad que el tema que abre el disco se titule precisamente así (Refuge).
Continue reading
«Piano Jazz»: el programa de Marian McPartland que escuchaba Diana Krall en su adolescencia
Investigando sobre Alice Coltrane en 2020 para uno de mis primeros artículos en este blog, descubrí que NPR no solo tiene una colección estupenda de «Tiny Desks» sino el archivo de «Piano Jazz» de Marian McPartland accesible en la web.

La inolvidable experiencia de ver al padre del Ethiojazz en directo
La música del Dr. Mulatu Astatke se coló en mi playlist veraniega mientras viajaba por Grecia. Escuché y mezclé en mi playlist de ese viaje sobre todo temas del disco recopilatorio Ethiopiques Vol. 4 (Ethio Jazz 1969-1974). Al escuchar este sonido bajo las estrellas en las noches cálidas del Mediterráneo oriental – y tal vez presa del espíritu romántico del viajero – me pareció que la música de Mulatu Astatke tenía un magnetismo especial que conecta con raíces milenarias que trascienden las fronteras de Etiopía y por supuesto las del jazz.
Continue reading
El «raga jazz» de la pianista y compositora Charu Suri
Su primer álbum de raga jazz lo comenté brevemente en el primer artículo que escribí para este blog sobre jazz con raíces en el Sur de Asia. A raíz de aquello estuve intercambiando mensajes con la artista a través de Twitter, y me comentó que me mandaría su segundo disco para que pudiese escucharlo antes de que se publicase.
Continue reading
Lucía Martínez: “en general en España se hace un jazz muy conservador o una música muy conservadora”
Descubrí a Lucía Martínez Alonso gracias al podcast de Carlos Pérez Cruz. Tras oír aquella entrevista busqué su música, concretamente la de la banda que lidera bajo el nombre de Lucía Martínez and The Fearless y me sorprendió el magnetismo de esta grabación y la originalidad de su sonido; un sonido fresco que no se parece al de ningún otro combo de jazz en activo que yo haya escuchado.
Continue reading
Mi afición por el jazz deconstruida en playlists
Escuchar a través de playlists es a veces como hacer una especie de cata a ciegas. Escuchas un tema que has metido en algunos casos tras solo 45 segundos de prueba y en otros casos tras haber escuchado el disco de un artista por completo y haberlo diseccionado en diferentes playlists. Luego pasa el tiempo y vuelves a escuchar. Ahí la escucha va sin sesgo de otros factores, ni el tema está viciado por el orden habitual del disco, que al escuchar álbumes completos se memoriza.
Continue reading
El trío de Abe Rábade en Festival Jazz Cádiz: el sueño de una noche de verano
Cuando miré el cartel del festival de Cádiz de este año sólo reconocí el nombre de Chano Domínguez en ese primer momento, lo cual me decepcionó un poco porque es un festival veraniego en mi tierra (Andalucía), más fácil de integrar en mis visitas a España que otros. Y si vas desde lejos no te conformas con un solo concierto, después de la sequía cultural a la que he estado sometida en Alemania durante el invierno pasado.
Continue reading
Tres generaciones de mujeres haciendo jazz en España. 10 instrumentistas que no te deberías perder
Los dos primeros artículos que envié a esta redacción fueron para reseñar las carreras de algunas de las instrumentistas de jazz más veteranas de la historia del jazz en su lugar de origen (América).
Una vez me pidieron que pasara ese artículo para recordar (en España) que también existen mujeres importantes en este mundo, y pensé que sería buena idea hacer algo similar sobre las principales mujeres profesionales del jazz en España, incluyendo las que están apareciendo entre las generaciones más jóvenes, recordando a su vez el peso que tienen nuestras jazzistas más veteranas con su carrera.
Continue reading
El jazz no tiene género: cuestiones sobre la escena en España
En 1978 se celebró en Estados Unidos el primer festival de jazz centrado en mujeres instrumentistas – el Kansas City Women’s Jazz Festival – con el objetivo de reunir al mayor número posible de mujeres que habían estado activas en el jazz durante las décadas acumuladas de historia. No fueron pocas las mujeres que acudieron, entre ellas leyendas como Mary Lou Williams o Marian McPartland (las dos mujeres de la famosa foto de «A Jazz Day in Harlem»). Ese mismo año España afianzaba su democracia con la Constitución que hoy conocemos, y una embrionaria escena de jazz estrictamente masculina.
Continue reading