Hace ya muchos años, cuando en mi discman sonaba una y otra vez el Unplugged de Nirvana (uno de los mejores directos de la historia del rock), tuve la suerte de conocer a alguien, gran aficionado al jazz, que ante mi total desconocimiento sobre la materia, puso en mis manos el Kind of Blue de Miles Davis y sin darme muchas explicaciones más, me dijo eso de “ya me dirás qué te parece”.
Author Archives: Rudy

The 8-Bit Big Band: videojuegos, nostalgia y la explosión musical inesperada
¡Ahhhh la nostalagia! ¡Qué tiempos aquellos en los que bastaban un par de monedas de 25 pesetas para pasar toda la tarde en los recreativos pegados a la pantalla de juegos como “Tetris”, “Sonic”, o “Street Fighter 2”! ¡Qué tiempos aquellos, en los que pasábamos las horas muertas enganchados al “cerebro dela bestia” (así se presentaba la Super Nintendo en los anuncios de la época) pasándonos pantallas en el “Super Mario World”!

Deconstruyendo “Jammin’ the Blues”, la primera película de la historia del jazz
Muchos sabéis que nos encanta descubrir cómo el jazz ha ido haciendo suyas otras expresiones culturales, como los libros, el arte o el cine. Son muchas, muchísimas las películas en las que el jazz o forma parte de la trama principal o actúa como invitado de lujo. Sin ir más lejos en “Soul”, la última maravilla de Pixar, el protagonista es un músico de jazz.

Jazz is Dead: el nuevo sello que no te tienes que perder
Lo hemos dicho muchas veces: una nueva generación de artistas de todos los países han acabado por convencerse de que el futuro del jazz pasa por su hibridación con otros estilos musicales como el hip-hop o el reggae, pero también con la música electrónica y otros ritmos urbanos.
Lo que tal vez no sepan demasiados, es que Adrian Younge y Ali Shaheed Muhammad son dos de los primeros productores que antes han sabido ver cómo está cambiando la escena del jazz en determinados ambientes y han propiciado ese cambio a través de un nuevo sello musical tan provocador, que el propio nombre es toda una declaración de intenciones: ”Jazz is Dead”

Emilio Solla: “Soy un pianista del montón, pero un compositor del carajo”
De estar confinado en Nueva York por la pandemia, a ganar un Grammy latino por su disco “Puertos: Music from International Waters”.. Así ha sido el año para Emilio Solla, pianista y compositor argentino basado en Nueva York y con un apego especial por Barcelona, ciudad en la que vivió y trabajó durante diez años.
Con 11 trabajos a sus espaldas como líder y más de cuarenta como arreglista y productor, es considerado por muchos como uno de los compositores más destacados y personales en el campo del Tango-Jazz, un lenguaje musical que mezcla el tango y el folklore argentino con el jazz y otros estilos de música contemporánea.
En Caravan hemos tenido la oportunidad de entrevistarle y descubrir que además de un gran músico, Solla es una de esas personas con las que es fácil conectar desde el primer momento. Esto es lo que nos ha contado.

Diez discos para descubrir el genio de Don Cherry
Si el jazz es libertad, pocos músicos más libres ha habido en la historia de la música que Don Cherry. Permanentemente instalado en la vanguardia, siempre adelantado a su tiempo, el mundo sombrío que se presenta en 2021 parece el momento más oportuno para poner en valor su enorme legado.

¿Del reggaetón a la segunda época dorada del jazz?
Los millenials salvarán el jazz. Es lo que no paro de leer en muchos medios. Que cada vez son más y más jóvenes los que se animan a revolucionar el jazz mezclándolo con el hip hop, la música electrónica y todo tipo de ritmos urbanos. Y desde un determinado punto de vista, están en lo cierto. Ahí están Kamasi Washington, Nubya Garcia, Kendrick Lamar o Robert Glasper para demostrarlo. Pero oye, luego vas a cualquier concierto y se cuentan con los dedos de una mano los espectadores cuya edad baja de los 40. Si ya nos vamos a menos de 30, lo que nos encontramos es un erial.

Bandcamp: una plataforma para el jazz del siglo XXI
Lo hemos comentado muchas veces. Si los músicos de jazz tuvieran que vivir de los ingresos que obtienen por Spotify y otras plataformas de streaming, harían mucho mejor en dedicarse a cualquier otra cosa. Y es que con unos royalties que de media no superan los 1.000 euros anuales, la situación es peor ahora que en tiempos de “piratería rampante” cuando, al menos, se seguían vendiendo discos.

Fallece Al Howard, el policía jazzero que salvó la vida a Martin Luther King
El mundo está lleno de pequeñas grandes historias que merecen ser contadas. La de hoy es la de Al Howard, policía de Nueva York y posteriormente dueño de un club de jazz, quien seguramente al despertarse en su cama el 20 de septiembre de 1958, no sospechaba que acabaría el día salvando la vida de una de las personas más célebres de la historia norteamericana: Martin Luther King.

London Calling: así es el nuevo jazz británico
Cuando hace seis meses apreté el acelerador en Caravan Jazz, no imaginé que acabaría por publicar mis textos en “MásJazz”, la que hasta el momento se mantiene como única publicación “en papel” de jazz en España. ¡Lo que son las cosas! Algún día se darán cuenta que soy un auténtico impostor y que realmente no tengo ni idea de casi nada…pero mientras eso pasa, hoy me alegra mucho anunciaros que los que os hagáis con su próximo número podréis leer mi reportaje “London Calling: así es el nuevo jazz británico”.