Batería de Jazz

Diez discos históricos de jazz que recordarás por su batería (I)

Lo anunciamos en Twitter y cumplimos nuestra promesa. Tras contaros “La loca historia de las ‘cintas perdidas de Buddy Rich’” nos propusimos hacer un reportaje especial que incluyese diez discos históricos en los que el batería tuviera un protagonismo realmente especial.

No es una misión nada fácil. Y no porque cueste encontrar buenos discos, sino por su enorme cantidad. Además, para esta selección hemos querido partir de dos premisas: nada de discos de Buddy Rich (porque hay muchísimos otros y estupendos baterías) y porque nuestra intención es la intención de cubrir el mayor número de décadas. En esta primera parte del especial, partimos de 1955 y nos detenemos en 1971.

Study in Brown - Max Roach y Clifford Brown

Max Roach and Clifford Brown: Study in Brown (EmArcy, 1955)

“Study in Brown” presenta de forma oficial el quinteto de Clifford Brown y Max Roach, que incluiría además al saxo tenor Harold Land, al pianista Richie Powell y al bajista George Morrow.

El conjunto es uno de los primeros que estrenan el hard bop, mostrando ya con grabaciones como “Cherokee”, “Swingin” o “Sandu” el increíble potencial de una formación mítica y que Max Roach combinó con su presencia en el histórico quinteto de Charlie Parker y Dizzy Gillespie.

Han Jones Jazz Trio

Hank Jones: The Jazz Trio of Hank Jones (Savoy, 1956)

Kenny Clarke es es perfecto ejemplo de batería elegante, con un swing que nunca falla. En este disco es el “tercero en discordia» en un trío formado por el gran pianista Hank Jones y el bajo Wendell Marshall.

Clarke deja muestras de su potente y armonioso trabajo en “We’re All Together” y “Odd Number”, adopta un aire de misterio en “There’s a Small Hotel”, y crea uno de los solos de batería más delicados de la historia del jazz en su versión de “My Funny Valentine”.

Art Blakey Jazz Messengers

Art Blakey and the Jazz Messengers: Art Blakey!!!!! Jazz Messengers!!!!! (Impulse!, 1961)

Uno de los discos más personales del fundador de los Messengers, en el que por primera vez en mucho tiempo no hay composiciones de Wayne Shorter y en el que el pianista Bobby Timmons firmaría el último de sus trabajos con el grupo.

Ambas circunstancias facilitan que Blakey se “desparrame” con más libertad, como se muestra en temas rápidos y explosivos como en “Á la Mode” pero también en composiciones más introspectivas como “Invitation”, en que se hace un pequeño homenaje a la banda sonora de Taxi Driver.

Chick Corea Now he sings

Chick Corea: Now He Sings, Now He Sobs (Solid State, 1968)

Roy Haynes, uno de los pocos músicos que puede presumir de haber grabado con Charlie Parker, Sarah Vaughan, Bud Powell y Lester Young demuestra una vez más junto a Chick Corea, por qué es un auténtico maestro con las baquetas.

Sus “Out of the Afternoon” y “We three” son clásicos del jazz para ese instrumento y en este álbum lo vuelve a bordar. La música del disco resulta completamente disruptiva para la época, cambiando de forma a cada momento. El uso completo que hace de la batería sostiene, arrastra e impulsa a un nuevo nivel el piano de Corea y a lo largo de todos los temas su clásico hit-hat gana como voz independiente. Si solo puedes escuchar uno de la lista que hoy te proponemos, comienza por aquí.

the inner mountain flame

Mahavishnu Orchestra: The Inner Mounting Flame (1971)

The Inner Mounting Flame es el primer álbum de estudio de la Mahavishnu Orchestra, lanzado el 14 de agosto de 1971.

Publicado como The Mahavishnu Orchestra with John McLaughlin, se le considera uno de los primeros álbumes de jazz rock de la historia y la batería de Billy Cobham de hecho, bien podría haber acompañado a Jimmy Hendrix en cualquier de sus álbumes.

El álbum tuvo tanta influencia a principios de los 70 que su tema “You Know, You Know” acabaría siendo versionado por Massive Attack, Mos Def, Black Sheep y David Sylvian, entre otros.

1 comentario en «Diez discos históricos de jazz que recordarás por su batería (I)»

Deja un comentario

Escribimos en Caravan