Shabaka Hutchings

Shabaka Hutchings: el nuevo músico total

Nueva Orleans, Chicago, Nueva York…y ahora Londres. Es en la capital del Reino Unido donde probablemente más cosas están pasando cuando hablamos del jazz de vanguardia. A las orillas del Támesis ha nacido una nueva generación de músicos que quiere si no reinventar, sí por lo menos reformular el lenguaje del jazz, convirtiéndolo en un idioma mucho más urbano, capaz de mezclarse con todo tipo de tendencias actuales, desde el hip hop a la música electrónica.

Uno de los más destacados de esta nueva generación de jóvenes leones británicos es Shabaka Hutchings. Si su nombre no os suena todavía, no os preocupéis: os comenzará a sonar. Nacido en Londres pero con orígenes en Barbados, este saxofonista, clarinetista e hiperactivo compositor, participa actualmente en tres bandas diferentes: Sons of Kemet, The Comet is Coming y Shabaka and the Ancestors.

Aunque cada proyecto tiene matices diferentes, la esencia que Shabaka imprime a sus grupos se mantiene: ir más allá de los límites que imponen las etiquetas y experimentar desde el jazz hasta todo tipo de formas nuevas. De hecho, una de las máximas del joven londinense es “deja que ocurra” o, dicho de otra forma: encerrarse en el estudio con sus músicos y darles libertad total para crear. Terminada la sesión y ya con las “tijeras” en la mano, veremos lo que pasa.

¿Y qué es lo que pasa? En primer lugar, en 2018 un disco tan notable como Your Queen is a Reptile (Sons of Kemet), un auténtico vendaval de alegría, libertad y fuerza creativa (por favor decidme si podéis evitar el poneros a bailar al escuchar “My Queen is Albertina Sisulu”); en 2019 Trust in the Lifeforce of the Deep Mistery (The Comet is Coming) un estupendo viaje psicodélico que empieza ya en el portada del disco y que recuerda a los mejores momentos de Sun Ra; pero sobre todo, este mismo año, el lanzamiento de We Are Sent Here by History  (Shabaka and the Ancestors) y que para mí, es uno de los mejores discos de este 2020 tan extraño.

Puedes leer el resto de la entrada en TomaJazz

 

Deja un comentario

Escribimos en Caravan