JazzEñe

¿Jazzeas en «español»? Ya puedes apuntarte al JazzEñe 2022

Una iniciativa para promocionar el mejor talento jazzístico de España. Así se presenta JazzEñe, un evento que desde hace ocho años facilita que los conjuntos de jazz españoles tengan la posibilidad de entrar en contacto con promotores y festivales internacionales.

Enmarcada dentro de las actividades culturales que desarrolla la SGAE, la muestra de jazz español para programadores internacionales (nombre oficial de la plataforma) se celebrará este año del 21 al 24 de julio en San Sebastián, bajo el marco del 57º Jazzaladia. Tras su paso por ciudades como Madrid, Valencia, Zaragoza y Málaga, JazzEñe repite en San Sebastián por segundo año consecutivo y, si fuera por los organizadores del veterano festival de jazz, encontraría en la ciudad donostiarra su sede permanente.

Como en otras ocasiones, durante cuatro días, los conjuntos que hayan sido seleccionados para participar en la edición de este año, ofrecerán al público conciertos a los que se espera que además asistan diferentes programadores de todo el mundo interesados en conocer la realidad del jazz español.

Los interesados en participar en la próxima edición de JazzEñe tienen hasta el 25 de febrero para presentar su solicitud, para lo que deberán rellenar el formulario que se muestra en la página oficial de la convocatoria. Como explica la SGAE en sus bases, en la muestra podrán participar todos los autores y socios de la SGAE que formen parte del sector musical, así como grupos de jazz que, no teniendo como integrante a un autor o autora (o socio/a) de la SGAE, sí que utilicen repertorio registrado en la Sociedad General de Autores Españoles. Eso deja automáticamente fuera a formaciones que se hayan asociado a otras entidades de gestión de derechos de autor pero ya saben…son lentejas.

Por otro lado, la asociación también deja claro que solo se admitirán grupos que tengan como máximo a cinco componentes…un criterio un tanto arbitrario que no tenemos demasiado claro qué motivación tiene más allá de impedir la participación de Big Bands, o incluso grupos de tamaño medio que podrían aportar mucho a este festival.

Tal y como explican desde la organización, un Comité de Evaluación, designado por la Fundación SGAE y formado por profesionales del sector musical especializados en jazz, programadores, así como representantes institucionales y profesionales de la gestión cultural, será el encargado de evaluar y seleccionar a autores y/o a los grupos que participarán en esta VIII edición de JazzEñe. La resolución se hará pública a lo largo del mes de marzo de 2022.

Como también presumen desde la muestra, desde su puesta en marcha, numerosos artistas han interpretado sus repertorios en festivales de toda Europa gracias a los programas Eñe de la Fundación SGAE, caso de Chicuelo & Mezquida en el Tokyo Jazz Festival, o Antonio Lizana, Rycardo Moreno y Pedro el Granaíno, en el marco del proyecto La Noche Blanca de la Flamenco Biënnale, en Ámsterdam.

Deja un comentario

Escribimos en Caravan