Como sabéis, cada mes publicamos una selección que suele contener los diez discos de jazz con los que más hemos disfrutado. Son nuestros Chocs and Chops. Pero como os podéis imaginar, a nuestra redacción llegan muchas más propuestas que, sobre todo debido a la falta de tiempo, no les podemos dedicar el espacio que se merecen. Y es que a medida que Caravan «se hace mayor», al buzón de nuestra redacción nos llegan todo tipo de lanzamientos interesantes.
Es por este motivo que hemos decidido poner en marcha nuestro Jazz Radar, un termómetro en el que periódicamente, os contaremos qué nos ha llegado y por qué os lo recomendamos. De la mano de nuestro compañero Danilo Bustamante, comienza aquí nuestro primer radar del jazz.
Iñaki Arakistáin – «The Sun Shines Again»
El saxofonista vasco Iñaki Arakistáin lanza su quinto álbum como líder, esta vez en una formación de quinteto. Lo acompañan en la aventura Israel Sandoval (guitarra), Santi Greco (bajo), Cristina Morales (percusión) y Anya Bao (batería). Un álbum que transita por la fusión y el smooth jazz.
Los tres primeros son colaboradores habituales en las andanzas musicales de Arakistáin. En su faceta jazzística ha tocado y compartido escenario con músicos internacionales de la talla de Jerry González, Danilo Peréz, Sean Levitt, Mark Redford, Jean Marie Ekay y muchos o con grupos españoles como la Calle Caliente, Red House, Wagon Cookin’.
Nathan Francis – «Diamond Back»
Afincado en Finlandia, este contrabajista norteamericano presenta su segundo disco. Acompañado por Manuel Dunkel en el saxo (uno de los puntos más altos de la banda), Riitta Paakki en la batería (que en 2021 trabajó con Greg Foat en el estupendo Gone to the cats) y Aleksi Heinola en percusión, «Diamond Back» gradúa a Francis como uno de exponentes del jazz escandinavo.
Su disco, donde firma la autoría de la mayoría de los temas, es una mezcla de muchas influencias, con el bop presente de forma transversal. Un paso adelante en su carrera.
EME EME Project – «Pacemaker»
Proyecto interesantísimo. Sonido fusión soul, jazz, hiphop muy en boga. La flauta de Marta Mansilla está muy bien acompañada por los sonidos de los teclados de David Sancho y la maravillosa voz de Virginia Alves, triángulo que es la base del proyecto.
Completan la banda Jesús Caparrós al bajo eléctrico y Alberto Brenes a la batería. Todos los temas del disco son firmados por Mansilla y Sancho. Proyectazo que vale la pena seguir para confirmar que se trata de una de las mejores nuevas propuestas de la Península.
Miquel Álvarez – «Martinete a Trane»
Este contrabajista valenciano hace su debut como líder, si bien es cierto que lleva años colaborando con diferentes músicos, entre ellos, varios de lo que lo acompañan en este disco como Perico Sambeat (saxo), Andreu Pitarch (batería), Sergio Martínez (percusiones) y Albert Sanz (piano), además de Rafael Vargas “el chino” en cante y palmas.
Jazz flamenco, que nunca deja de ser jazz, muy fresco. Todos los temas están firmados por Álvarez. Más que un debut, pareciera ser un disco pendiente de un músico que se ha fogueado y crecido en medio en un ramillete de músicos que se ubican entre los mejores exponentes de este género musical en España. No hay duda de que continuará por la misma senda.
Slum Suit – «La Casa Vieya»
Música de origen folk jazz. Canciones asturianas en lenguaje jazz. La banda ha tenido distintas formaciones y este EP lo presentan en formato cuarteto, liderados por el gaitero Carlos Casado y Xaime Arias al piano, Eva Toca a la batería y Óscar Santos al bajo, además de la colaboración de Aida Suárez en voz y pandero.
Hay mucha música tradicional pero fundamentalmente hay mucho jazz y en ocasiones, la canción tradicional asturiana parece una excusa para el desarrollo de su propio lenguaje ¡Proyecto totalmente singular!
The Skin Tree Project – «Mantra»
Todas las reseñas de esta novel banda los sitúan en un punto intermedio entre el jazz y el rock (the skin tree, pe) y llevan razón, aunque su propuesta va más allá de eso. Hay mucha melodía que se desarrolla con suavidad y pulcritud, de forma casi íntima. No sería extraño que de haber futuras este sonido evolucione en otras direcciones.
Al final son las melodías de la guitarra de Sergio Rowles las que dominan la propuesta, muy bien acompañadas por Guillermo Suárez al contrabajo y Mario Fuentes en batería. Aunque ya tenían un EP, este LP los hace debutar con fuerza.
David Lojo – «Road to the balance»
Debut del trompetista gallego. Su primer EP. Lojo presenta una propuesta que mezcla muchos estilos, transitando especialmente por los pasillos del latin jazz.
Lo acompañan en la banda una camada de músicos jóvenes gallegos que está abriéndose camino en la escena musical: Pablo Sanmamed (contrabajo), Lago Mouriño (piano) —ambos integrantes de Pablo Sanmamed Trío— y Daniel Díaz (batería). «Road to the balance» se deja escuchar fácilmente y puede ser un buen punto de entrada para los que se quieran acercar al jazz.