Terri Lyne Carrington

Terri Lyne Carrington y el nuevo canon del Jazz

Aunque afortunadamente cada vez son más, durante mucho tiempo, a la pregunta «nombra una baterista de jazz», la primera (y en muchas ocasiones) única respuesta que se ponía sobre la mesa, era la misma: Terri Lyne Carrington. Heredera de pioneras como Mary McClanahan o Dottie Dodgion, coetánea de Cindy Blackman o Susie Ibarra, Carrington es además una fuente de inspiración para toda una nueva generación de bateristas como Lucía Martínez, a la que tuvimos la oportunidad de entrevistar hace unos meses.

Con una carrera que la lleva a pasar por el Berklee College Of Music a los once años, tiene en su haber colaboraciones con Clark Terry, Lester Bowie, Stan Getz, Woody Shaw, David Sanborn, Cassandra Wilson, Dianne Reeves o Herbie Hancock. Y sin embargo, es en sus propios proyectos como el ”new Standards vol 1” que presenta este me de septiembre, en los que brilla con más fuerza.

En este caso, la baterista da un paso de gigante a la hora de reivindicar la figura de la mujer en el mundo del jazz. Para hacerlo, declara públicamente que el Real Book que ha inspirado a los músicos de jazz durante décadas, ha quedado obsoleto y que ha llegado el momento de si no escribir un nuevo canon, al menos de hacer justicia.

Terri Lyne Carrington

new STANDARDS vol.1

El que os presentamos a continuación no es un disco cualquiera. Además de su faceta como músico, Terri Lyne Carrington es una activista incansable que lucha a favor de la inclusión de las minorías en el mundo del jazz, ya sea apoyando el desarrollo profesional de las mujeres, ya sea en actividades a favor del colectivo LGTBQ+. Y es aquí, en esta labor de inclusión en la que se sitúa un «new STANDARDS vol.1» que verá la luz el próximo 16 de septiembre.

El proyecto incluye un libro de composiciones de jazz formado por 101 temas desarrollados por mujeres, un álbum que recoge una selección de 11 de esos temas y una exposición multimedia que se pondrá en marcha en el Carr Center de Detroit.

Si nos centramos en el disco, lo que nos encontramos es un super-grupo formado por además de la propia Carrington, Kris Davis (piano), Linda May Han Oh (bajo), Nicholas Payton (trompeta) y Matthew Stevens (guitarra y coproductor). Pero además el nivel de las colaboraciones es espectacular. En los distintos temas podemos escuchar a Ambrose Akinmusire, Melanie Charles, Ravi Coltrane, Val Jeanty, Samara Joy, Julian Lage, Michael Mayo, Elena Pinderhughes, Dianne Reeves, Negah Santos y Somi.

En cuanto a los temas escogidos, se incluye «Respected Destroyer» de la arpista Brandee Younger, «Ima» de la clarinetista Anat Cohen, o «Throw It Away» de la vocalista Abbey Lincoln, así como piezas de Gretchen Parlato, Carla Bley…entre muchas otras.

Entre las composiciones que se encuentran únicamente en el libro, podremos disfrutar de temas de Mary Lou Williams, Alice Coltrane, Esperanza Spalding, Geri Allen, Maria Schneider, Cecile McLorin Salvant, Cassandra Wilson, Dianne Reeves, Dorothy Ashby, Nubya Garcia, o Nicole Mitchell.

«New Standards» es la primera iniciativa del Instituto de Jazz y Justicia de Género de Berklee, que Carrington formó en 2018, y un nuevo capítulo del proyecto más amplio Jazz Without Patriarchy. Nace como respuesta al Real Book of Jazz charts, en el que como explica Carrington apenas si se da voz a mujer; como un canon alternativo a ese libro de estándares que se ha venido utilizando desde hace casi un siglo y en el que la voz de las mujeres se ha silenciado.

F9EC559A C327 42FA 8FE7 D0CA52410679

Live At The Detroit Jazz Festival

El segundo disco que se edita este mes (9 de septiembre) es «Live at the Detroit Jazz Festival», un concierto celebrado el pasado 3 de septiembre de 2017, en el que los asistentes al festival de jazz de Detroit tuvieron la oportunidad de disfrutar de un evento único: una actuación histórica compuesta por Wayne Shorter, Terri Lyne Carrington, Esperanza Spalding y Leo Genovese.

Como recordaría más tarde la propia Carrington, antes de ese concierto los músicos tenían, como mucho, un esquema de cómo podría evolucionar la música de esa noche, dejando a la improvisación lo que acabaría ocurriendo a lo largo del concierto. En el libreto que acompaña a este directo, Carrington explica: «ensayamos algunos temas ese mismo día, pero la preparación se basó realmente en nuestras vidas y en nuestras profundas experiencias mutuas».

Ya sea la composición de Shorter / Spalding «Endangered Species» (que explora varios estados de ánimo y está llena de exploraciones de forma libre), la reflexiva balada de Milton Nasimento «Encontros e Despedidas», «Drummers Song» de Geri Allen, o la inquietante «Midnight In Carlotta’s Hair» de Shorter, las interpretaciones del cuarteto son para recordar. Especialmente interesante resulta la interacción de Shorter con la voz de Esperanza Spalding, que da vuelo a un directo que realmente suena diferente.

Septiembre por lo tanto promete ser un mes más que interesante para los seguidores de una artista que ya impresionó en 2019 con el lanzamiento de ”The Waiting Game”, uno de los mejores discos de jazz de ese año y que grabó junto a su grupo ”Social Science”.

Terri Lyne Carrington y el nuevo canon del Jazz comentarios en «3»

Deja un comentario

Escribimos en Caravan