Discos de Jazz

Chocs and Chops: los discos de jazz de julio (2022)

Fue bajo el sol inclemente de Nueva Orleans cuando el jazz dio sus primeros pasos. Y con eso nos tenemos conformar, para aguantar un mes de julio en el que el calor no ha dado tregua. Así que tras disfrutar de algunos conciertos a más de 35 grados, no hemos tenido más remedio que refugiarnos en el derroche del aire acondicionado, para seleccionar los que han sido algunos de los mejores discos de jazz que se han lanzado en lo que llevamos de verano.

En nuestros Chocs and Chops del mes de julio, destacan algunas joyas como el últimos disco del incombustible Jorge Pardo, la reunión de Paquito D’Rivera con Chucho Valdés o el nuevo álbum a trío de Avishai Cohen. Pero es sobre todo un mes lleno de sorpresas que no esperábamos, con un 7th Sense que sí o sí tenéis que escuchar o ese tremendo trabajo que ha sido lavado con fuego. ¡Comenzamos!

813GE1Mmc9L. SL1000

Jorge Pardo – Trance Sketches

Puntuación: 5 de 5.

Resulta tremendamente complicado no rendirse a Jorge Pardo. Cumplidos los 65 años, no solo sigue demostrando que está en plena forma, sino que es uno de los grandes innovadores en el jazz que se produce en España.

En su nuevo proyecto, «Trance Sketches», encontramos a un Pardo que se aleja un tanto de ese jazz-flamenco con el que ha conseguido hacerse un nombre a nivel mundial, para introducirse después de un periodo de estancia en Nueva York, en el mundo de la música electrónica.

El álbum que parte precisamente de la película «Trance», incorpora samples y efectos sintéticos (casi siempre sutiles) para dar más fuerza a un discurso musical de vanguardia, en el que el flamenco y el jazz se diluyen.

7th Sense - Light in Chaos

7th Sense – Light in Chaos

Puntuación: 4 de 5.

7th Sense es un grupo rumano, dirigido por la bajista Laura Benedek. Formado por cinco miembros, combinan jazz de vanguardia con música impulsa por el groove y la improvisación. Sus influencias
incluyen desde Nubiyan Twist, Ezra Collective, Sons of Kemet hasta Yussef Kamaal y Christian Scott.

En «Light in Chaos» presentan un álbum de nueve temas en que además colaboran con interesantes músicos del Reino Unido, como el trombonista Liam Shortall o el percusionista Will Fry. El disco explora el viaje, las experiencias y los retos que la banda ha vivido y afrontado juntos, pero también como artistas individuales y como explican en el libreto «por muy duros que sean los tiempos, siempre hay una luz a la que podemos aferrarnos en el caos que nos rodea».

Un trabajo que combina la tradición jazzística europea con el sonido británico más actual y que ha resultado ser una auténtica sorpresa.

Vincent Peirani - Jokers

Vincent Peirani – Jokers

Puntuación: 4 de 5.

No se hacen en estos tiempos demasiados proyectos de jazz en el que el acordeón es el principal protagonista. Y es una pena, porque músicos como Vicent Periani demuestran el tremendo potencial que tiene este instrumento para emocionar, para crear escenas y trasladarnos a territorios nuevos.

En este su primer trabajo a trío, se reúne con el guitarrista Federico Casagrande y Ziv Ravitz a la batería. Los tres demuestran de la misma forma que sus intereses van más allá de las formas del jazz e incursionan en el rock y la música electrónica, en un álbum híbrido que se mueve entre la tradición de Astor Piazzolla y la BSO que Paul Buckmaster compuso para «12 monos».

Con «Jokers» Peirani demuestra una vez más que está dispuesto a asumir riesgos en el camino de lo diferente y entregar un álbum en el que la tensión se mantiene alta en todo momento.

cd chucho paquito

Chucho Valdés y Paquito D’Rivera – I missed you too

Puntuación: 4.5 de 5.

Llevaban más de cuatro décadas sin grabar un disco juntos. Tras su paso por Irakere, vuelven a coincidir en un álbum dos de las grandes estrellas del jazz cubano. Y en este «I missed you too», el pianista Chucho Valdés y el saxo Paquito D’Rivera firman un reencuentro al que también nos encontramos con el trompetista/trombonista de válvulas Diego Urcola, el baterista Dafnis Prieto, el bajista José A. Gola y el percusionista Roberto Junior Vizcaino.

«I missed you too» es sobre todos una celebración del jazz afro-cubano, una explosión de energía y vitalidad e incluso, una exploración de la música clásica en temas como el maravilloso «Mozart a la cubana». Una vuelta a los orígenes que aunque no es revolucionaria, sienta tan bien que todo lo que queremos hacer es escucharles una y otra vez.

theo croker love quantum cd

Theo Croker – Love Quantum

Puntuación: 4 de 5.

Theo Croker es uno de esos artistas que está llevando el jazz a romper nuevas barreras. Y tras el excepcional BLK2LIFE / A FUTURE PAST, ahora estrena un Love Quantum que podemos leer como una segunda parte o continuación de su trabajo anterior.

Una vez más, bases, loops y samples dominan un álbum en el que según su creador, el objetivo es hacer una «incursión en el concepto del amor, para descubrir el propio yo y una experiencia humana compartida».

En línea de otros artistas como Glasper, pero con un punch que llena el disco de aristas en forma de instrumentos de viento y ritmos menos etéreos que en otras propuestas del género, encontramos además colaboraciones con algunos de los mejores exponentes de la nueva escena como el rejuvenecido Gary Bartz, Kassa Overall, Jill Scott, Jamila Woods, Wyclef Jean oEgo Ella May. Notable.

Shifting Sands Avishai Cohen CD

Avishai Cohen Trio – Shifting Sands

Puntuación: 4.5 de 5.

Desde su aparición en el trío de Chick Corea en 1997, el contrabajista de origen israelí Avishai Cohen se ha convertido en una estrella mundial por su sonido de bajo que une la pureza del violonchelo con el dramatismo de la percusión, y por sus composiciones originales que abarcan el jazz americano, la música latina, la canción folclórica sefardí-judía, el avant-funk, las obras orquestales e incluso las voces con tintes pop.

En este «Shifting Sands» vuelve a apostar por el pianista azerbaiyano Elchin Shirinov (al que ya tuvimos la oportunidad de escuchar en «Two Roses») y el jovencísimo (21 años) batería israelí Roni Kaspi. El resultado es un disco algo más contenido que proyectos anteriores, pero que a la vez explora toda la fuerza dramática que le ofrece un trío que en esta ocasión presenta un carácter oriental menos marcado que en otros discos del artista para conectar con un jazz centro-europeo.

a3792226720 10

The Changes – Firewash feat. Perico Sambeat

Puntuación: 4.5 de 5.

Firewash es un proyecto creado por The Changes (uno de los colectivos más prolíficos en Barcelona), en el que se fomenta la creación de música en grupo y donde cada uno de los integrantes aporta a la obra una o más composiciones.

El proyecto integra otros músicos, tanto del Barcelona como internacionales, y en esta ocasión cuenta con la colaboración de un referente, el compositor y saxo alto Perico Sambeat. FireWash significa «limpiar con fuego», la técnica campesina más experimentada, quemando rastrojos en los márgenes o malas hierbas en el huerto, para recuperar la fertilidad de la tierra. Una metáfora al servicio de la música, llena de purificación, llamas imparables y chispas que fluyen en todo su repertorio.

Junto a Sambeat encontramos a Oriol Vallès en trompeta, Héctor Floría como saxo tenor, Xavi Torres al piano, Joan Casares batería y Xavi Castillo en el contrabajo.

tempos e lugares

Augusto Baschera & João Bernardo«Tempos e Lugares» 

Puntuación: 4 de 5.

«Tempos e Lugares» es el segundo álbum del dúo intercontinental formado por el guitarrista brasileño Augusto Baschera y el pianista portugués João Bernardo. Este álbum resulta de la grabación de un concierto en vivo en el Teatro Micaelense de São Miguel, Azores.

Las composiciones que componen esta grabación hacen eco de rasgos explorados por el dúo en su primer disco, «Grey City», que representan y marcan la identidad característica del dúo, como las melodías al unísono que son guiadas por una voz interior dotada de lirismo y que entroncan más con cierta tradición del jazz del último cuarto de siglo y por supuesto, el impresionismo colorista de los sonidos brasileños.

En este nuevo trabajo, el dúo combina su esencia con un vigor rítmico que enfatiza sus tradiciones e influencias y al mismo tiempo refleja la universalidad de su música. «Tempos e Lugares» llega para afirmar la afinidad musical y la conexión del dúo que interactúa musicalmente con fluidez, complicidad y energía.

hafla

Jon Balke Siwan – Hafla

Puntuación: 5 de 5.

Siwan, un colectivo musical transcultural y transidiomático dirigido por el teclista y compositor noruego Jon Balke, continúa su especial trayectoria, con nueva música inspirada en el espíritu creativo de Al-Andalus.

El conjunto teje líneas de comunicación entre músicos de múltiples tradiciones y lugares. Entre los textos que Balke ha incluido en el tercer álbum de Siwan y que la vocalista argelina Mona Boutchebak ha cantado de forma persuasiva, se encuentran versos de la princesa omeya Wallada bint al-Mustakfi (1010-1091) y de contemporáneos como Ibn Zaydun (1003-1071) e Ibn Sara As-Santarini (1043-1123). Una experiencia sonora que mezcla lo mejor de la world-music con el jazz y otras influencias.

a0381030279 10

Kresten Osgood – Plays The Organ For You

Puntuación: 4 de 5.

Uno de los músicos más prolíficos e influyentes de Dinamarca, Kresten Osgood, publica su primer álbum como organista Hammond. Osgood es conocido sobre todo como baterista y ha colaborado con músicos como Dr. Yusef Lateef, Paul Bley, Sam Rivers, Wadada Leo Smith, Lee Scratch Perry, Mouse on Mars y John Tchicai. Además tiene un largo historial de tocar la batería con organistas como el Dr. Lonnie Smith, Billy Preston o Sam Yahel.

Es un álbum lleno de ritmos conmovedores y funky en el que versiona temas clásicos de órgano como «Wildfire» o «Play It Back» y también interpreta standards como «Poinciana», junto a temas más actuales. A poco que te guste el funk, el groove y pasarlo bien, este disco se colará como un misil en tu discoteca.

Deja un comentario

Escribimos en Caravan