jazz festival e1690907590667

De Festival en Festival: jazz en noviembre (2022)

Si en ocasiones hemos dicho que eso de que el jazz es para el verano, en otoño tampoco nos podemos quejar. Ciudades como Madrid y Barcelona celebran sus grandes festivales de jazz, a los que se suman capitales como Zaragoza, Badajoz o Palencia, así como la tercera edición de Jazzahara, que además de festival es toda una feria profesional para impulsar la música que más nos gusta fuera de nuestras fronteras.

Con esta recopilación, comenzamos nuestra nueva sección “De Festival en Festival” en la que mensualmente os iremos contando qué se organiza, dónde y lo más importante, quién salta a escena. ¡Comenzamos!

Jazz Madrid 2022

Jazz Madrid 2022 (2-27 de noviembre)

Tras dos ediciones en las que la pandemia configuró unos carteles dominados casi en su totalidad por artistas españoles, JAZZMADRID 22 regresa a su tradicional propuesta: una poderosa muestra del mejor jazz internacional, combinada con una fuerte presencia de los mejores artistas de nuestras escenas. 

Para su edición con más envergadura de los últimos años, la organización ha apostado por una programación que abraza la vanguardia, destacando algunos nombres del jazz más avanzado del momento como el de Aki Takase, Matana Roberts, Ingrid Laubrock, o el del cellista Erik Friedlander. Así mismo JAZZMADRID también servirá como punto de encuentro dedicado a las sonoridades afrocubanas y latinas con un espacio destacado y protagonizado por nombres como el de Alain Pérez, Carlos Sarduy, Ariel Brínguez, Alfredo Rodríguez (a quien escucharemos al piano junto a Richard Bona), o Michel Camilo, en estreno mundial junto a Tomatito.

También se podrá disfrutar de estrellas como Billy Cobham, Immanuel Wilkins, Steve Coleman, Melissa Aldana o  Abdullah Ibrahim u homenajear a remarcables nombres como David Bowie, George Russell y Bob Sands, de la mano de genios como Paolo Fresu, Ethan Iverson, David Virelles, Pedro Guedes y Quique Gómez, respectivamente.

La programación oficial, desarrollada en las sedes municipales de Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, CentroCentro y Conde Duque y se completará con los conciertos celebrados en el Auditorio Nacional de Música, Círculo de Bellas Artes, Istituto Italiano di Cultura, Institut Français de Madrid y, por segundo año consecutivo, el ciclo Villanos de Jazz.

Más información y entradas

Villanos del Jazz 2022

Villanos del Jazz (hasta el 1 de diciembre)

Tras el éxito de la pasada primera edición, Madrid vuelve a acoger hasta el próximo 1 de diciembre la segunda edición de Villanos del Jazz. Una iniciativa que cuenta con una amplia programación repartida en varios locales de la ciudad tenido como sede principal el Teatro Pavón. Podrán y en la que podrán más de 40 conciertos.

Entre los artistas que forman parte de la nueva edición destaca la presencia de la cantautora estadounidense Judith Hill que ha trabajado a lo largo de su carrera con grandes artistas como Michael Jackson, Prince y Josh Groban; el norteamericano Julian Lage, todo un maestro de la guitarra; el músico y productor musical estadounidense PJ Morton, ganador de un Grammy; o el veterano saxofonista de jazz y flautista Kenny Garrett. 

La programación se completa con las actuaciones de reputados artistas del género como es el caso de la cantante, guitarrista y compositora Madeleine Peyroux; la formación Michael Olivera & The Cuban Jazz Syndicate; la compositora e intérprete surcoreana Youn Sun Nah; la artista guatemalteca Gaby Moreno; la vocalista de jazz Cécile McLorin Salvant; o el cantante y guitarrista Marcos Valle especializado en géneros musicales brasileños populares como la bossa nova y el samba. Para no perderse, los conciertos de The Bad Plus, Avishai Cohen, la virtuosa del piano Hiromi Uhera, o el mítico Ron Carter.

Más información y entradas

maxresdefault

Festival de Jazz de Barcelona (hasta el 28 de diciembre)

Si Madrid brilla con fuerza este otoño, Barcelona no se queda precisamente atrás. En la edición 54 del festival de la capital catalana celebrará el único concierto en nuestro país del cuarteto de Joshua Redman  (Joshua Redman, Brad Mehldau, Christian McBride, Brian Blade) contando además con estrellas de la talla de Ron Carter, Bill Frisell o Dave Holland.

Veremos también proyectos como la reunión de Chucho Valdés y Paquito D’Rivera; el dúo de Michel Camilo y Tomatito, o el espectáculo de celebración de Aretha Franklin y su disco Amazing Grace). Se sumarán encargos pensados solo para este festival como eel recuerdo a Tete Montoliu, el dúo de Andrea Motis y Marco Mezquida y el concierto de la San Andrés Jazz Band con miembros de la histórica Locomotora Negra.

Y por supuesto, una increíble constelación de jazz contemporáneo en el Conservatori del Liceu, con sus correspondientes clases magistrales (Shai Maestro, Mark Turner, Larry Grenadier, Sofiane Pamart, Avishai Cohen, Nduduzo Makhathini, Marc Ribot, James Francies y Steve Coleman, entre muchos de otros), así como el irrepetible sexteto de divas vocales (Madeleine Peyroux, Cécile McLorin Salvant, Samara Joy, Dianne Reeves, Cyrille Aimée y Melody Gardot).

El batería, vibrafonista y multiinstrumentista Jordi Rossy será el protagonista del Retrat d’Artista, con cuatro conciertos exquisitos en torno a su figura como líder y como sideman, junto a artistas como Bill McHenry, Carme Canela, Jaume Llombart, Jeff Ballard y Kurt Rosenwinkel.

Más información y entradas

Captura de Pantalla 2022 09 15 a las 0.20.30 e1666448308784

JAZZahara 2022 (28-30 de octubre)

Entre el 28 y el 30 de octubre se celebra JAZZahara 2022 en Zahara de los Atunes (Cádiz). Un festival de Jazz que es al mismo tiempo una Feria Profesional, ya que potencia anualmente a nivel internacional lo mejor del jazz en Andalucía. 

La localidad gaditana se convierte en el punto de encuentro con su público y con los programadores de la escena de jazz internacional actual. Un evento de carácter profesional en el que habrá por un lado conciertos abiertos al público general, con entradas ya disponibles, y por otro, actividades profesionales destinadas a visibilizar el talento del sur más allá de nuestras fronteras.

El festival arranca el viernes 28 con el concierto del grupo gaditano Titonete, que cuenta con dos de las principales figuras nacionales de la guitarra flamenca con perfiles de jazz, Tito Alcedo y Nono García. A continuación, se podrá disfrutar de un concierto doble. Por un lado, una de las propuestas más interesantes de la escena jazzística internacional, el trío SUMRRÁ, premio Artistas de Jazz Plataforma Jazz España 2022.  Le seguirá el pianista Chano Domínguez, uno de los músicos de jazz más célebres «reclutados» por el flamenco, con una inusual y apasionante integración de ambos estilos. 

El sábado 29 la cantante Marta Santamaría presentará su nuevo álbum “Nascimiento” y un día más tarde todos podrán bailar al ritmo de la banda sevillana O Sister, O Sister, con el mejor swing y su inconfundible recreación de la edad de oro del jazz vocal.

Más información y entradas

Festival de Jazz de Zaragoza 2022

Festival de Jazz de Zaragoza (13-27 de noviembre)

Vuelve en noviembre el Jazz a Zaragoza con propuestas innovadoras del siglo XXI, como Immanuel Wilkins, Dhafer Youssef o Cyrille Aimée, y grandes históricos consagrados, como Billy Cobham o Steve Turre, conmemorando el 25º aniversario de “Buena Vista Social Club” con su estrella Elíades Ochoa.

El Auditorio acogerá del 13 al 27 de noviembre la 39ª edición de este festival, que recupera la total normalidad en lo que respecta a restricciones y aforo, y con la que el público aficionado podrá disfrutar de siete conciertos, así como dos sesiones dedicadas al Jazz For Kids y Jazz en Familia, y de otras actividades que convierte a Zaragoza en la capital del Jazz durante todo el mes.

Más información y entradas

xPalenciajazz limpio web.jpg.pagespeed.ic .PsobE 7ZiF.jpg

Palencia Jazz Festival (11-19 de noviembre)

Elíades Ochoa (Buenavista Social Club), Steve Turre y Cyrille Aimée serán las estrellas del IX Jazz Palencia Festival. Se celebra del 11 al 19 de noviembre en el Teatro Ortega y en el Teatro Principal.

Incluirá un concierto de Steve Turre Quintet (11 de noviembre), formación que lidera uno de los mejores trombonistas de la historia del jazz; el recital ’25 años sin Tete’ (12 de noviembre), con los pianistas Chano Domínguez e Ignasi Terraza, entre otras figuras del jazz hispano; la actuación del sexteto liderado por el guitarrista y cantante Elíades Ochoa (18 de noviembre), uno de los soneros cubanos más importantes de todos los tiempos; y el concierto del cuarteto de la cantante franco-dominicana Cyrille Aimée (19 de noviembre), una de las voces más reclamadas en los escenarios jazzísticos de todo el mundo.

Más información y entradas

cartel2022 1152w.jpg

BadeJazz – Festival de Jazz de Badajoz (9-12 de noviembre)

El XXXV Festival Internacional de Jazz de Badajoz se celebrará en diversos recintos y en las calles de la capital pacense del 9 al 12 de noviembre, con la actuación de artistas de renombre internacional como el saxofonista Kenny Garrett, considerado «leyenda viva» del jazz.

Además, el certamen contará con la actuación de Immanuel Wilkins y Melissa Aldana; el pianista Alfredo Rodríguez y el bajista Richard Bona, y también dará espacio a la escena extremeña, con la presencia de nuevos valores, como el trompetista Paco Fernández y la cantante Beatriz Moreno.

En la edición del festival de este año también participan la Big Band Project, dirigida por el saxofonista y compositor Narci González, con lo mejor del jazz en Extremadura.

Más información y entradas

Deja un comentario

Escribimos en Caravan