Tras la resaca de conciertos y festivales que ha supuesto el mes de noviembre en casi toda España, el último mes del año se presenta “algo” más tranquilo. Algunos eventos, como el Festival de Jazz de Barcelona, presentan sus últimas actuaciones, que conviven con los clásicos festivales de góspel que suelen programarse en estas fechas.
Se atreven con programas de jazz completos, el SegoJazz de la capital castellana o todo un veterano como el Ciclo de Jazz de Granollers, que cumple en esta edición nada menos que cincuenta años. En Madrid, tras el vendaval de Villanos del Jazz y el Festival de Jazz de Madrid, se estrena una nueva edición de Solo Jazz, la cita jazzística anual que se impulsa desde la Fundación SGAE.
Festival de Jazz de Barcelona (hasta el 18 de diciembre)
El Festival de Jazz de Barcelona sigue prolongando su actividad este mes. En la edición 54 del festival de la capital catalana ha celebrado el único concierto en nuestro país del cuarteto de Joshua Redman (Joshua Redman, Brad Mehldau, Christian McBride, Brian Blade) contando además con estrellas de la talla de Ron Carter, Bill Frisell o Dave Holland. También hemos asistido a proyectos como la reunión de Chucho Valdés y Paquito D’Rivera; el dúo de Michel Camilo y Tomatito, o el espectáculo de celebración de Aretha Franklin y su disco Amazing Grace).
Se han sumado encargos pensados solo para este festival como eel recuerdo a Tete Montoliu, el dúo de Andrea Motis y Marco Mezquida y el concierto de la San Andrés Jazz Band con miembros de la histórica Locomotora Negra.
Y por supuesto, una increíble constelación de jazz contemporáneo en el Conservatori del Liceu, con sus correspondientes clases magistrales (Shai Maestro, Mark Turner, Larry Grenadier, Sofiane Pamart, Avishai Cohen, Nduduzo Makhathini, Marc Ribot, James Francies y Steve Coleman, entre muchos de otros), así como el irrepetible sexteto de divas vocales (Madeleine Peyroux, Cécile McLorin Salvant, Samara Joy, Dianne Reeves, Cyrille Aimée y Melody Gardot)
50 ciclo de Jazz de Granollers (hasta el 16 de diciembre)
JazzGranollers nació en 1935 con el objetivo de difundir y promover el jazz y la música improvisada en Granollers y la región. La asociación organiza anualmente un ciclo de jazz en el Casino de la localidad catalana. La que es su edición número 50, se extiende hasta el próximo 16 de diciembre.
Entre los artistas que actuarán en la edición de este año encontramos: Flamengrass, Juan de Diego, Alba Alsina Quintet, Raül Reverter, Nucli Trio, Tres Tristes Tigres, David Viñolas Quintet, o el Jordi Pegenaute Trio, con un gran final a cargo de los JazzGranollers All Stars.
Jazz Círculo Madrid (hasta el 24 de febrero)
La 15ª temporada de Jazz Círculo, se presenta llena de novedades con respecto a las ediciones anteriores. En primer lugar, cambia su emplazamiento en la sala de columnas por el Teatro Fernando de Rojas, lo que imprime más cercanía, comodidad y calidad de sonido. También como una de las novedades de esta edición, se presenta AfterJazz, una oportunidad para los asistentes a Jazz Círculo de alargar la velada y continuar compartiendo y escuchando buena música. El Salón de Baile alberga, una vez finalizados los conciertos, sesiones de música a cargo de djs. La entrada será libre para los asistentes a Jazz Círculo.
En diciembre a Jazz Círculo llega La banda madrileña No Reply, que lanza su tercer álbum de estudio y su proyecto discográfico más ambicioso hasta hoy, “El Invierno más largo”. Tras casi diez años de silencio, No Reply regresa con versiones de once canciones míticas del pop y rock en habla hispana, llevadas a su lenguaje de swing y big band.
Los Grandes del Gospel Madrid (1-11 diciembre)
Vuelven Grandes del Gospel a Madrid y vuelven con Soweto Gospel Choir, la gran coral sudafricana ganadora en tres ocasiones del premio Grammy al mejor álbum de World Music, que regresa al escenario del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa con un espectáculo de puro júbilo y de puro ritmo.
El festival también presenta “Amazing Grace. A Gospel Celebration To Aretha Franklin”, una producción de Grandes del Gospel protagonizada por The Black Heritage Choir que celebra el 50 aniversario de la grabación del disco más vendido de la historia del gospel y de la Reina del Soul
El cartel lo completan la gran cantante de Nueva Orleans Bridget Bazile, una de las voces más eminentes de su generación en el campo del Negro Spiritual, la participación de Jerry Smith Gospel Singers en el programa Gospel4Kids y un Oh Madrid Happy Day!! a cargo del Coro Gospel de Madrid, dirigido por Nancy Roncesvalles con la colaboración especial de Donnie Harper.
SegoJazz 2022 – Segovia (5-11 de diciembre)
Desde 2001, el jazz tiene su hueco en la programación cultural de la ciudad de la mano de SegoJazz. La Cárcel_Segovia Centro de Creación acoge este festival que año tras año apuesta por invitar a grandes nombres del panorama jazzístico nacional además de celebrar una serie de actividades paralelas como una Jam Session y una conferencia y una masterclass, para contribuir con la didáctica de este gran género musical.
Entre los artistas que participan en la edición de este año merece la pena destacar la presencia de Marta Mansilla y su “EME-EME Project”, “The Machetazo”, grupo compuesto por Nacho Fernández, Jorge Castañeda, Daniel Juárez, Dario Guibert y Mikel Urretagonoiena o la actuación de la actuación “Sambay” de Javier Bruna y de Mario Quiñones. Igualmente interesante la participación de la “Barba Dixie Band” de David Herrington, o una “SegoJazz Jam” de Rodrigo Muñoz, Julio Martín, y Paolo Furio.
Festival de Jazz & Blues Ribadeo (hasta el 11 de diciembre)
Desde el 25 de Noviembre al 11 de Diciembre la localidad de Ribadeo acogerá la octava edición del Festival de Jazz & Blues. En el programa de este año encontramos:Gisele Jackson & The Shu Shu’s, Los Deltonos, Pablo Castaño/Marcos Pin Jazz Orchestra, Trio Mejunje, Noa Lur Jazz for Children, Red Beans & The Pepper Sauce, Pablo Sanmamed Trio, Mónica Matabuena Trio y Carmen Rey.
Solo Jazz – Madrid (16-17 diciembre)
La Fundación SGAE presenta una nueva edición del ciclo especializado Solo Jazz, que tendrá lugar en la Sala Berlanga los próximos 16 y 17 de diciembre. En esta ocasión la Fundación ha ha seleccionado cuatro formaciones que divergen en su forma de entender y sintetizar conceptos como la tradición, la improvisación, la experimentación o la innovación, pero que encuentran un camino común en los límites de la ortodoxia: Víctor Antón Group, The Machetazo, KGG Trio y Ainara Ortega Quartet.
Así, la primera jornada –viernes 16 de diciembre a partir de las 20:30 horas– mostrará dos quintetos que forman parte de los secretos a voces que alberga el mítico sello vasco Errabal Jazz, a medio camino entre el nuevo valor y la consagración definitiva. En primer lugar, el Víctor Antón Group, surgido de las entrañas de la prestigiosa Musikene, que presentará Centennial Light. Después The Machetazo, que en su reciente Searching Hard insisten en su dimensión colectiva y bucean más que nunca hacia su propio epicentro en busca de un sonido propio y cada vez más definitivo.
El Centro Superior de Música del País Vasco –Musikene– también ha servido como eje axial para las agrupaciones que tomarán la Sala Berlanga durante la jornada del sábado 17 diciembre. Para los madrileños KGG Trío sirvió de catalizador y hoy, que centran su actividad en la capital, siguen explorando el folclore vasco a partir de la tradición jazzística. Finalmente, el festival pondrá su broche final con la actuación de la polifacética Ainara Ortega que se presentará en formato cuarteto.