My Funny Valentine

«My Funny Valentine»: más que Chet Baker

Si le preguntásemos a cualquier aficionado al jazz por tres standards clásicos, estamos seguros que el de «My Funny Valentine» estaría en la boca de la mayoría de los aficionados. El tema, al que Chet Baker debe buena parte de su fama, fue compuesto por el pianista Richard Rogers, mientras que la letra corrió a cargo de Lorenz Hart. No fue el único standard que le debemos a la pareja, ya que también son autores de clásicos como «The Lady Is A Tramp», «Blue Moon» y «Have You Met Miss Jones».

Escrita como una balada lenta que oscila entre tonalidades mayores y menores, «My Funny Valentine» nos pone en el punto de vista de un protagonista que se burla irónicamente de su amante («tu aspecto es irrisorio, imposible de fotografiar»),a la vez que encuentra una reconfortante sensación de deseo incluso en los defectos de la persona a la que dedica el tema.

Sabemos que la canción fue escrita en 1937 para que Mitzi Green, de 17 años, la cantara en el famoso musical de Rodgers & Hart, «Babes In Arms». Y aunque como seguramente los aficionados a Broadway sabrán que el musical se mantuvo durante más de 300 semanas en cartelera, la fama de este tema sobrepasó ampliamente la popularidad del espectáculo, alcanzando un lugar destacado en el cancionero americano a partir de mediados de los años 40, cuando muchos cantantes de jazz (y no solo) comenzaron a incluirla en su repertorio.

En 1945, el director de orquesta y saxofonista Hal McIntyre llevó «My Funny Valentine» a lo más alto de las listas de éxitos, cuando arregló el tema en forma de un alegre foxtrot interpretado por la vocalista Ruth Gaylor. Sin embargo, fue en los años 50 cuando la popularidad de «My Funny Valentine» se disparó; en esa década se realizaron 38 grabaciones de este tema, la más notable, quizás, la de Chet Baker, que a la languidez de la letra unía su propio estilo lánguido y un físico casi andrógino, tan atractivo para las mujeres como para muchos hombres.

Su grabación de 1952, cuando formaba parte del cuarteto del saxofonista barítono Gerry Mulligan, lo convirtió de hecho en uno de los iconos del cool jazz de la Costa Oeste. Tanta fama alcanzaría con este tema, que la grabación sería seleccionada para su conservación en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos en 2015. Posteriormente, esta se convertiría en su tarjeta de presentación a lo largo de toda su carrera, la que cualquier persona que acudiese a un concierto de Baker esperaba escuchar en algún momento.

Sin embargo la de Baker no fue la única versión que alzó el vuelo en esa misma época. Miles Davis incluyó el standard en su maravilloso álbum de 1957 «Cookin’ With The Miles Davis Quintet» y el gran Frank Sinatra acabó por legitimar el tema para la posterioridad cuando la incluyó en su disco «Songs for Young Lovers» (1954). A estos les siguieron versiones notables de intérpretes como Sammy Davis Jr., Perry Como, Johnny Mathis y Tony Bennett, dotándola de personalidad propia en sus distintas voces.

Incluso cuando el jazz cedió terreno a géneros nuevos como el pop o el rock, «My Funny Valentine» siguió siendo un tema al que volver, y así encontramos la composición de Richard Rogers en grabaciones de artistas tan diferentes como The Supremes, Barbra Streisand o Frankie Valli. Ya en la década de 1970, Elvis Costello & The Attractions la grabó como cara B de su famoso single «Oliver’s Army» (1979).

Si volvemos al jazz, merece la pena revisitar entre las grabaciones modernas, la de Herbie Hancock en su directo de 1978 (The Piano, Tokio), la de Keith Jarrett grabada también en directo en la sede de la filarmónica de Múnich (13 de julio de 1986) y la más reciente de Roy Hargrove, incluida en su álbum «Emergence» (2009). En total se calcula que se han realizado 1.000 grabaciones diferentes de este tema, incluyendo su uso en todo tipo de películas y series. Y es que aunque Chet Baker le debe buena parte de su fama a este standard, Valentine es más que Chet Baker.

*La imagen de cabecera es el resultado de preguntarle a Dall-E que nos dibuje una imagen inspirada en esta canción.

Deja un comentario

Escribimos en Caravan