Joshua Redman es uno de los saxos de referencia en Caravan. Desde que en 1994 publicara su aclamado «MoodSwing» juntos a unos «tales» Christian McBride, Brad Mehldau y Brian Blade, hemos seguido de cerca una carrera que deja títulos imprescindibles en cualquier discoteca: «Freedom in the Groove«, «Timeless Tales«, «Still Dreaming», «The Bad Plus Joshua Redman«…name it.
Ahora el de Berkeley vuelve a ser noticia por su fichaje por Blue Note, que en los últimos dos años no para de sacar la «chequera» para atraer a algunos de los mejores artistas del panorama actual, caso de la también saxofonista chilena Melissa Aldana, que firmaría con la casa fundada por Alfred Lion el año pasado.
La partida de McBride es desde luego un palo para Nonesuch, el sello con el que el californiano ha publicado sus últimos discos y que especialmente en el caso de «Round Again» (2020) han funcionado como un tiro (en términos jazzísticos, entiéndanme bien).
Como ocurre en estos casos, la llegada a la que se presenta como exponente del «The Finest In Jazz Since 1939» se ha traducido en un comunicado en el que todos declaran el estar encantados de conocerse. Y aquí Redman ha apostado por la previsibilidad y ha declarado: «Los álbumes de Blue Note han sido siempre una parte esencial de mi vida musical (y espiritual), ¡desde mucho antes de que me diera cuenta de que tenía uno! Espero, con gratitud y vértigo a partes iguales, embarcarme en esta nueva fase de mi viaje discográfico, junto a uno de los mejores sellos de todos los tiempos.» Don Was, mandamás del sello t¡y «viejo zorro» en estas lides, no le ha ido a la zaga: «Joshua Redman es la encarnación viva del ethos de Blue Note y es un sueño hecho realidad darle la bienvenida al sello».
Pero más allá de la rúbrica del contrato, lo interesante es que «se viene cosas». La primera y probablemente más interesante es la grabación de un nuevo disco. El próximo otoño el saxo se estrenará en Blue Note con «Where are we», un disco del que más allá del título, no han trascendido (de momento) más detalles. La segunda, que coincidiendo con el lanzamiento, Redman tiene la intención de comenzar a girar tanto en Estados Unidos como en Europa. Parece poco probablemente que lo vuelva a a hacer con el cuarteto mágico que ha reunido para sus dos últimos discos de reunión (tanto el «Round Again» como un «Long Gone» que tal vez no ha estado a la altura de lo que se esperaba) así que como él mismo afirma, permaneced atentos a los próximos anuncios en su web.
Por si alguien ha llegado hasta aquí y anda un poco despistado, vamos con algunos datos básicos sobre el que es uno de los músicos de jazz más destacado de las últimas tres décadas. Redman es hijo del legendario saxofonista Dewey Redman y de la bailarina Renee Shedroff. Estuvo expuesto desde muy joven a una gran variedad de músicas (jazz, clásica, rock, soul, india, indonesia, de Oriente Medio, africana) e instrumentos (flauta dulce, piano, guitarra, gatham, gamelán), y empezó a tocar el clarinete a los nueve años antes de cambiar al que se convirtió en su instrumento principal, el saxofón tenor, un año más tarde.
Las primeras influencias de John Coltrane, Ornette Coleman, Cannonball Adderley y su padre, así como de The Beatles, Aretha Franklin, The Temptations, Earth, Wind and Fire, Prince, The Police y Led Zeppelin, han compuesto su corpus musical. Además de liderar sus propios proyectos, es desde hace dos décadas director artístico de SFJAZZ una de las organizaciones sin ánimo de lucro que más están haciendo por popularizar el jazz dentro y fuera de Estados Unidos.
Y por supuesto, a la hora de trabajar con otros músicos, su carrera en un quién es quién de lo mejor que podemos encontrar en este mundo. Entre otros, podemos escucharle junto a Brian Blade, Ray Brown, Dave Brubeck, Chick Corea, Dave Matthews, Jack DeJohnette, Bill Frisell, Aaron Goldberg, Larry Goldings, Charlie Haden, Herbie Hancock, Roy Hargrove, Roy Haynes, Billie Higgins, Milt Jackson, Elvin Jones, Quincy Jones, Big Daddy Kane, Geoff Keezer, o BB King. Casi nada.
¿Más? Branford Marsalis, John McMillan, John Medeski, Brad Mehldau, Pat Metheny, Marcus Miller, Paul Motian, MeShell Ndegeocello, Leon Parker, Nicholas Payton, John Psathas, Dewey Redman, Dianne Reeves, Melvin Rhyne, The Rolling Stones, Kurt Rosenwinkel, John Scofield, Soulive, Clark Terry, Toots Thielemans, La Orquesta de Jazz de Trondheim, Mark Turner, McCoy Tyner, US3, Bugge Wesseltoft, Cedar Walton, Stevie Wonder o Sam Yahel. ¡Vamos ya!