Que un club como el Milano de Barcelona cierre sus puertas, resulta desalentador. Porque como os contamos en el primer enlace de estos Leaks de agosto, a este club de Barcelona ni le ahogan las deudas, ni le falta una afición. Se ha convertido en en una víctima más de esa turisficación que arrasa con todo, que prima el beneficio a corto plazo y que da la espalda a los ciudadanos. Y me apena arrancar este mes con una noticia tan triste, pero mientras hay vida, hay esperanza. Tal vez en otros mares, volvamos a escuchar el mejor jazz.
Este mes os contamos además la historia de Arthur Briggs, uno de esos músicos “desconocidos” que contribuyeron como pocos a popularizar el jazz en Europa; y os recomendamos que no os perdáis el próximo estreno de “Zero Gravity”, un nuevo documental que repasa la figura y la vida del maravilloso Wayne Shorter. ¡Comenzamos!
- El capitalismo más salvaje y especulador quiere acabar con uno de los pocos clubs que aún aguantan en Barcelona: el Milano. Sin los clubs, no hay jazz, no hay nada. Salvemos el Milano y no permitamos que se convierta en un nuevo restaurante de franquicia.
- En el campo de internamiento de Saint Denis, al norte de París, estaba prohibido tocar jazz. De hecho, los nazis aborrecían el jazz: lo veían como un «estilo musical degenerado», con sus «ritmos salvajes» y sus «breaks» improvisados. Esta es la historia de Arthur Briggs, el músico que llevó el jazz a Europa
- Zero Gravity es un retrato íntimo y una oda cinematográfica a la vida y la música de Wayne Shorter. Estructurado en tres partes, cada una de las cuales representa un período diferente de la vida y la música de Shorter. Se estrena este otoño en Amazon.
- Los que me conocéis más de cerca, sabéis que también escribo de tecnología. Y hoy publico algo que seguro que a muchos artistas les hace temblar: los deep fakes van a ir a más en la música y serán promocionados por las propias discográficas.
- Se cumplen 40 años del RockIt de Herbie Hancock, si no el primer álbum, si el que más hizo en su momento por popularizar esa estupenda mezcla de hip-hop y jazz que ha influido después a tantos artistas. Ahora que se cumplen 50 años del “nacimiento oficial” del hip-hop, nos ha parecido interesante recordarlo.
- ¿Ganas de leer? Se acaba de presentar «La Biblia del Jazz Latino» del reconocido escritor y periodista especializado Luis Raúl Montell. Está disponible en libro electrónico y en versión impresa y en dos volúmenes.
- ¿Os imagináis un plato de vinilo como el próximo accesorio de los portátiles de Apple? Pues eso es precisamente lo que la firma de la manzana mordida habría presentado en la oficina de patentes de Estados Unidos. ¿Alguien dijo vinilo revival?
- Aunque Jack Kerouac y Allen Ginsberg son los escritores más conocidos de Beat Generation que se sintieron inspirados con el jazz, muchos otros fueron inspirados creativamente por la música. Nos lo cuentan en UDiscoverMusic.
- Jon Batiste acaba de publicar su trabajo más ambicioso con colaboraciones de Lana del Rey, Kenny G o la catalana Rita Payés. En “World Music Radio” abandona un tanto el jazz y da el salto al pop global. ¿Qué os parece?
- Candid Records lanza una reedición de parte del mejor trabajo de Chick Corea y su Elektric Band. En octubre podréis disfrutar de la remasterización de «The Complete Studio Recordings 1986-1991» (“The Elektric Band”, “Light Years”, “Inside Out”, “Eye of the Beholder”, “Beneath the Mask”), además de dos discos en directo no editados hasta la fecha: «The Future Is Now», grabado en el tour de la banda de 2016 y 2017, y «Sardinia», grabado en la isla italiana de Cerdeña en 2018.