Tras el descanso de agosto, vuelve en septiembre vuestra sección favorita: Chocs and Chops, o lo que es lo mismo: los discos de jazz que más hemos escuchado y más nos han gustado del último mes. ¿Y qué os traemos? Pues comenzamos con un disco muy especial como es el segundo álbum para Blue Note de Johnathan Blake, uno de nuestros baterías favoritos; descubrimos un jovencísimo portento alemán que responde al nombre de Nils Kugelmann; o rescatamos el álbum póstumo de la trompetistas Jaimie Branch.
Pero tenemos mucho más, como el conciertazo de Kris Davis en el Village Vanguard, el esperado disco de Trinidad Jiménez o el exotismo urbano del que está llamado a ser uno de los grandes grupos de este año: Balimaya Project. ¡Comenzamos!
Jonathan Blake – Passage

«Passage» es el segundo álbum del baterista Johnathan Blake para Blue Note y es una conmovedora continuación de su aclamado debut «Homeward Bound» de 2021. Como en aquél debut, Blake reúne en este disco a Pentad, su banda formada por el saxofonista alto Immanuel Wilkins, el vibrafonista Joel Ross, el pianista David Virelles y el bajista Dezron Douglas. Reseña completa
Joachim Kühn New Trio – Komeda

Siempre es difícil comparar un homenaje a una obra maestra con el original. Cuando el pianista polaco Krzysztof Komeda grabó el LP «Astigmatic» en 1965, el jazz rock estaba de moda. Hoy es historia. Quien lo aborda debe, por tanto, o crear algo nuevo o reproducir meticulosamente lo antiguo. El pianista Joachim Kühn optó por lo nuevo en el concierto 2022 de la serie «Jazz en la Filarmónica de Berlín». Reseña completa.
Balimaya Project – When The Dust Settles

Balimaya Project es un supergrupo formado por nada menos que 16 músicos y que destaca por sus ritmos trepidantes, sus vientos arrolladores y el uso una maravillosa kora. Entre todos expresan la comunión y el encuentro entre la música mandé tradicional (originaria de Mali) y el jazz contemporáneo. Reseña completa.
Sergi Felipe – Biased Vision

El saxofonista y compositor Sergi Felipe presenta «Biased Vision», el primer álbum de su nuevo grupo, en el que también participan el contrabajista Masa Kamaguchi y el batería David Xirgu. Se trata de una colección de originales grabados en el estudio UnderPool que demuestran la forma única que tiene el líder de entender la música: minimalismo, la búsqueda de la extrañeza en el otro, o cierta psicodelia. Reseña completa.
Kris Davis – Diatom Ribbons (Live at The Village Vanguard)

Cuando componía las piezas de Diatom Ribbons (2018), la pianista Kris Davis reflexionaba sobre las bacterias diatomeas y otros temas relacionados con ciencia y naturaleza. También buscaba oportunidades para explorar nuevas relaciones musicales con la batería Terri Lyne Carrington, la vocalista Esperanza Spalding y el innovador DJ Val Jeanty. Carrington, Jeanty y Spalding trabajaron por primera vez con Davis en una serie de conciertos de homenaje a la fallecida Geri Allen, y enseguida surgió la conexión. «Hicimos diez conciertos de la música de Geri», dice Davis, «así que nos sumergimos en su mundo. Poco después falleció Cecil Taylor y empecé a repasar sus discos favoritos. Por aquel entonces también me estaba preparando para tocar algunas composiciones de Monk para su centenario. Entre estos conciertos y tocar/transcribir música de Olivier Messiaen, Henry Threadgill y Youssou N’Dour, comencé a absorber todo tipo de influencias.» Reseña completa.
Jaimie Branch – Fly or Die Fly or Die Fly or Die ((world war))

En julio de 2022, justo un mes antes de que la muerte de Jaimie Branch conmocionara al mundo entero, la trompetista y compositora se encontraba en Chicago, en los estudios International Anthem, dando los últimos retoques a un álbum. Se trataba de una suite de música que había compuesto y luego grabado con su conjunto insignia, Fly or Die, en el transcurso de una residencia en el Bemis Center for Contemporary Arts de Omaha, Nebraska. Reseña completa.
Trinidad Jiménez – Eléctrica

La búsqueda es uno de los rasgos que caracterizan a la flautista y compositora almeriense Trinidad Jiménez, que en esta propuesta nos sumerge en la mezcla de los universos musicales que la han nutrido en los últimos años, sin duda el flamenco, pero también el jazz contemporáneo. Le acompañan desde el comienzo de esta nueva aventura dos músicos imprescindibles de la escena del jazz y el hip hop de la capital, David Sancho (piano y sintetizadores) y Joe Sturges (batería). Reseña completa.
Enji – Ulaan

Enji, artista nacida en Mongolia pero afincada desde hace años en Munich, comienza su tercer álbum con un crudo recordatorio de su propia humanidad. «Soy Ulaan», dice sin rodeos en su lengua materna, refiriéndose a un apodo que le puso cariñosamente su familia. A lo largo de Ulaan, Enji sigue encontrando nuevas formas de sacar a relucir esas expresiones afirmativas de sí misma. Basándose en una elegante mezcla de jazz y canción tradicional mongola de su anterior álbum, «Ursgal», se apoya en sus puntos fuertes a la vez que explora nuevas direcciones. Reseña completa.
Nils Kugelmann – Stormy Beauty

Puede que Berlín esté ampliamente considerada como el centro creativo de la escena jazzística alemana, pero en el sur del país hay otra ciudad donde músicos talentosos y prometedores están encontrando nuevos caminos en el jazz. Entre ellos, por ejemplo, la Jazzrausch Bigband, la vocalista Alma Naidu o el guitarrista Philipp Schiepek. Todos ellos proceden de Múnich. El bajista Nils Kugelmann, nacido en 1996, es otro nuevo talento de la capital bávara. Su debut en ACT «Stormy Beauty» deja claro por qué ya está considerado entre los mejores bajistas alemanes. Reseña completa.
High Pulp – Days in the Desert

High Pulp es un colectivo de jazz experimental de la Costa Oeste, caracterizado por un sonido único y original que partiendo de la tradición, llega al indie-rock y la electrónica. Su tercer álbum, «Days in the Desert», muestra una banda mucho más madura y comprometida que en las entregas anteriores, consciente de los elementos que hacen que su música sea tan especial. Reseña completa.
Muchísimas gracias por las reseñas Rudy!! Un verdadero placer leerlas, excelentemente escritas.
Abrazos desde Argentina.
HERNÁN