En octubre la cosa se pone seria en Madrid y Barcelona para los festivales de jazz. En la capital arrancan sus dos principales festivales anuales, mientras que en la ciudad condal comienza el que es probablemente el festival más extenso y variado de los que se desarrollan en nuestro país. Pero no son los únicos de este mes y localidades con tanto encanto como Medinaceli o Zahara de los Atunes, nos proponen dos pequeños-grandes festivales más que interesantes.
Canal Jazz (5 octubre – 30 noviembre)

Los Teatro del Canal de la Comunidad de Madrid inauguran una nueva temporada de «Canal Jazz» es una serie de conciertos de jazz en pequeño formato, íntimos, en octubre, noviembre y diciembre. La propuesta de Canal Jazz es crear un espacio de atención al jazz de la capital, con los mejores instrumentistas y cantantes.
– Lobo & Dry Martini
– María Parra Trío
– Vincent Peirani &Serena Fisseau
– Tara Lowe & Sean Clapis Quartet
– Juan Carlos Mendoza Quartet
– Amelia Bernat Trio
– Carmen Vela Quartet
Villanos de Jazz (8 octubre – 2 diciembre)

Con 54 conciertos desde el 8 de octubre al 2 de diciembre, Villanos del Jazz nos trae a artistas de la talla y categoría de Charles Lloyd, The Cookers, Stanley Clarke, Tigran Hamasyan, Ibrahim Maalouf, Martirio & Chano Domínguez, Ron Carter ( despidiéndose en esta gira de sus conciertos europeos), Billy Cobham, Bebel Gilberto, Richard Bona, Cyrille Aimée o Corine Bailay Rae, entre otros.
El ciclo se llevará a cabo en varios espacios de Madrid, Teatro Pavón, Teatros del Canal, Teatro Férnan Gómez, Sala La Riviera, Independence Club y con una nueva sede central, La Sala Villanos (antigua Sala Caracol). El ciclo formará parte de la programación oficial del Festival Internacional JAZZMADRID del Ayuntamiento de Madrid.
Festival Internacional JazzMadrid (8 octubre – 30 noviembre)

Cumpliendo diez años con el actual formato, JazzMadrid regresa un otoño más para inundar la región con lo más selecto del jazz nacional e internacional, en casi dos meses de programación con varias decenas de conciertos y alguna que otra actividad complementaria relacionada con el género, en una edición donde según explica la organización, «la contribución general de las mujeres en el grueso artístico del cartel del festival se salda con una presencia de algo más de un tercio de participación».
JazzMadrid volverá a llevarse a cabo en diferentes espacios escénicos de Madrid, si bien sus centros neurálgicos seguirán siendo, como ha venido sucediendo en los últimos años, los escenarios de la Sala Guirau del Teatro Fernán Gómez, la Caja de Música de CentroCentro, y el auditorio del Centro Cultural Conde Duque.
En estos espacios se podrá ver a James Carter, Stacey Kent, Samara Joy o Ron Carter, así como «sorpresas de incontestable contenido fronterizo» con artistas y grupos como Avishai Cohen, James Brandon Lewis, Mike Stern, Baptiste Trotignont, Nils Petter Molvaer y Donny McCaslin; y en circuitos como los del Festival de Jazz de Ciudad Lineal, Jazz en los Distritos o en el Círculo de Bellas Artes, la programación dará respuesta a exigencias musicales preferentemente de ámbito local, con actuaciones de Pedro Ojesto, David Peña Dorantes, Emilse Quartet, Víctor Antón o David Ruiz, entre otros.
IV Festival Medinaceli Jazz (12-15 de octubre)

El Festival Medinaceli JAZZ tendrá este año 2023 una cuarta edición tras el éxito de sus ediciones pasadas. Con el Palacio Ducal como sede, la Fundación DeArte impulsa la celebración de un festival que tiene en la cultura un arma para luchar contra la despoblación.
– Alicia Tamariz Sextet.
– Sacri Delfino Irío.
– Quique Gómez Quartet.
– Torrejón Big-Band.
Voll-Damm Festival de Jazz de Barcelona 2023 (16 octubre – 30 diciembre)

Woody Allen inaugura con dos conciertos exclusivos el 55 Voll-Damm Festival de Jazz de Barcelona Chucho Valdés, Joshua Redman, Sergio Mendes, Richard Bona con la Liceu Big Band, Tigran Hamásyan, Clara Peya y Ron Carter son otros de los artistas presentes este año
El pianista dominicano Michel Camilo tocará, en un concierto único, a dúo con Marco Mezquida y recibirá la Medalla de Oro del festival Andrea Motis vuelve al Palau de la Música con su proyecto más ambicioso, junto a la Camerata Conservatori Liceu.
El Conservatori del Liceu acoge un año más una apoteósica programación de conciertos y clases magistrales: Kenny Barron, Yonathan Avishai-Omer Avital, Chris Potter Circuits Trio, Sylvie Courvoisier-Mary Halvorson, Joel Ross, Dave Douglas, Liceu Gran Ensemble , Donny McCaslin, Joey Calderazzo, Aaron Parks, Ralph Towner y el cuarteto Colina-Sanz-Serrano-Piraña. Su nuevo club, llamado Live Room, acogerá también conciertos, jam sessions y encuentros con artistas como Michel Camilo y Richard Bona. Todas las actividades del Live Room serán, además, gratuitas.
Festival Jazz Costa Brava (11-15 octubre)

El Festival de Jazz Costa Brava de Palafrugell coincide tradicionalmente con el puente del 12 de octubre y los conciertos se celebran tanto en el Teatro Municipal, como en el centro de la localidad catalana. Entre las actuaciones de este año destacan:
– Libérica
– Last Livin’ Souls
– Marco Mezquida Trio
– Jazz & Young. Blood Quartet
– Jesse Davis Quartet
– Jazz in Samba S.A.P.
FeminaJazz (19 octubre – 3 noviembre)

FeminaJazz es el primer festival que muestra el talento y la increíble pasión de las mujeres en el Jazz.
Conciertos, concurso de jóvenes talentos, mesas redondas, programación para los más pequeños y encuentros profesionales internacionales, entre otras actividades. FeminaJazz es mucho más que un festival, un espacio para la improvisación e innovación musical liderada por mujeres. Entre las actuaciones de este año destacan:
– María Grand ft. Marta Sánchez
– Eme Eme Project
– Karla Silva Trío
– Lucía Rey y Ellaz
– Tara and The Jazz Bombs
– Patricia Kraus
– Alicia Tamariz
MJAZZ 2023 (20-22 octubre)

Tras su primera edición en Chile en 2022, el mercado Iberoamericano de Jazz (MJAZZ) aterrizará en Barcelona los días 20, 21 y 22 de octubre del presente año en el emblemático Palau Falguera, como sede principal. Una cita fundamental para los agentes del sector que trabajan en el desarrollo de artistas de jazz, donde podrán ser parte de rondas de vinculación, talleres, conferencias y showcases durante 3 jornadas. La invitación también se extiende al público general, amantes del jazz y personas asiduas a descubrir música de calidad.
Jazzahara 23 (28-30 octubre)

Tras la gran edición de 2022, Jazzahara da un ambicioso salto en los contenidos artísticos para dar cabida a la escena del jazz nacional e internacional más estimulante, sin dejar de mostrar el mejor jazz andaluz.
En esta cuarta edición la música volverá a combinarse con la naturaleza, al complementarse con el Gran Premio de Zahara, ya que las carreras de caballos y el torneo de Polo Arena vuelven un año más a Zahara de los Atunes. Entre las actuaciones de este año destacan:
– Vida Trío
– Desiree Diouf
– Trilogue
– Pablo Castillo Quartet