El japonés Takuya Kuroda parte del jazz pero su fórmula siempre se ha caracterizado por la mezcla de soul, funk, afrobeat y algunas otras perlas musicales.
Nacido el 20 de enero de 1978, Kuroda demostró su interés por la música desde temprana edad, y durante su juventud estudió música en su instituto. Aunque inicialmente se centró en el hip-hop y el rap, su amor por el jazz y el soul lo llevó a explorar nuevos horizontes.
En busca de una educación musical más sólida, Takuya se trasladó a Nueva York, donde estudió música contemporánea en The New School en Union Square. Fue durante su tiempo en Nueva York que se cruzó con el vocalista José James, con quien colaboró en proyectos como «Blackmagic» y «No Beginning No End».





























Después de graduarse, Takuya Kuroda se consolidó en la vibrante escena del jazz de Nueva York, trabajando con músicos y bandas de renombre, incluyendo Akoya Afrobeat y el BADDER band de DJ Premier. Su habilidad para fusionar géneros musicales y agregar su propio toque personal a las interpretaciones lo catapultó a la atención de la industria, ganándose igualmente el favor del público, que veía en el joven japonés un nuevo motivo para engancharse al jazz más despreocupado y alegre.
El pasado 7 de noviembre visitaba de nuevo el Festival Villanos del Jazz, tras el fin de gira del año pasado, donde presentó su último álbum: «Fly Moon Die Soon». Su energía sobre el escenario y la frescura con la que salta entre géneros le han convertido en uno de los trompetistas referentes de la actualidad.