¡Ahhhh la nostalagia! ¡Qué tiempos aquellos en los que bastaban un par de monedas de 25 pesetas para pasar toda la tarde en los recreativos pegados a la pantalla de juegos como “Tetris”, “Sonic”, o “Street Fighter 2”! ¡Qué tiempos aquellos, en los que pasábamos las horas muertas enganchados al “cerebro dela bestia” (así se presentaba la Super Nintendo en los anuncios de la época) pasándonos pantallas en el “Super Mario World”!
Category Archives: Artistas

Jazz is Dead: el nuevo sello que no te tienes que perder
Lo hemos dicho muchas veces: una nueva generación de artistas de todos los países han acabado por convencerse de que el futuro del jazz pasa por su hibridación con otros estilos musicales como el hip-hop o el reggae, pero también con la música electrónica y otros ritmos urbanos.
Lo que tal vez no sepan demasiados, es que Adrian Younge y Ali Shaheed Muhammad son dos de los primeros productores que antes han sabido ver cómo está cambiando la escena del jazz en determinados ambientes y han propiciado ese cambio a través de un nuevo sello musical tan provocador, que el propio nombre es toda una declaración de intenciones: ”Jazz is Dead”

Emilio Solla: “Soy un pianista del montón, pero un compositor del carajo”
De estar confinado en Nueva York por la pandemia, a ganar un Grammy latino por su disco “Puertos: Music from International Waters”.. Así ha sido el año para Emilio Solla, pianista y compositor argentino basado en Nueva York y con un apego especial por Barcelona, ciudad en la que vivió y trabajó durante diez años.
Con 11 trabajos a sus espaldas como líder y más de cuarenta como arreglista y productor, es considerado por muchos como uno de los compositores más destacados y personales en el campo del Tango-Jazz, un lenguaje musical que mezcla el tango y el folklore argentino con el jazz y otros estilos de música contemporánea.
En Caravan hemos tenido la oportunidad de entrevistarle y descubrir que además de un gran músico, Solla es una de esas personas con las que es fácil conectar desde el primer momento. Esto es lo que nos ha contado.

Diez discos para descubrir el genio de Don Cherry
Si el jazz es libertad, pocos músicos más libres ha habido en la historia de la música que Don Cherry. Permanentemente instalado en la vanguardia, siempre adelantado a su tiempo, el mundo sombrío que se presenta en 2021 parece el momento más oportuno para poner en valor su enorme legado.

Shabaka Hutchings: el nuevo músico total
Nueva Orleans, Chicago, Nueva York…y ahora Londres. Es en la capital del Reino Unido donde probablemente más cosas están pasando cuando hablamos del jazz de vanguardia. A las orillas del Támesis ha nacido una nueva generación de músicos que quiere si no reinventar, sí por lo menos reformular el lenguaje del jazz, convirtiéndolo en un idioma mucho más urbano, capaz de mezclarse con todo tipo de tendencias actuales, desde el hip hop a la música electrónica.

Makaya McCraven: ética y estética universal, sonido con identidad propia
Makaya McCraven es un artista y fenómeno de nuestros tiempos; millenial, parisino y americano, hijo de una pareja interracial e intercultural en el que la impronta cultural de ambos progenitores genera una identidad cultural nueva, consciente. Si hubiera nacido en un país de habla hispana se habría llamado «Makaya McCraven Zsigmondi», poniendo de relieve su doble origen americano y centroeuropeo, su mestizaje. Padre y madre se conocieron en París, ambos músicos emigrados. Paris seguía siendo en los años 80 una meca musical donde el intercambio cultural y las músicas del mundo eran bien apreciados, y por tanto, un lugar atractivo al que emigrar para Steve McCraven o Agnes Zsigmondi.

Tara Lowe: “Siento una conexión emocional muy intensa y visceral con el jazz”
Una de las alegrías que he tenido en las últimas semanas ha sido poder asistir al concierto de “Tara & The Jazz Bombs”. Y es que la banda de la joven galesa Tara Lowe, ha pasado de tocar en “El Rastro” de Madrid hace tan solo dos años, a convertirse en la banda swing del momento, con un primer disco “Hot Life”, que no puedo dejar de escuchar y que desde luego os recomiendo a todos los que nos seguís en Caravan.

Giulia Valle: jazz, danza y el viaje al club del edén
Giulia Valle es una de las artistas más respetada en el panorama jazzístico europeo. Conocida tanto por ser una gran contrabajista, pero también por su trabajo como compositora y arreglista, es considerada una de las creadoras más originales e interesantes que ha dado la escena del viejo continente en los últimos años.

«Red River»: la lucha de Itziar Yagüe contra la violencia de género
Hoy os voy a hablar de Itziar Yagüe. Es la segunda vez que lo hago en este blog y estoy seguro de que no será la última. La primera vez, os contaba cómo su primer EP, «Delicious«, se había convertido en uno de esos discos que tienes que sí o sí tienes que escuchar, porque sinceramente, es uno de los grandes debuts de este año. Y porque voy a decirlo ya, es un disco que me encanta.

Dan Weiss se marca una imposible «Natural Selection» en su nuevo trabajo
Tras el éxito cosechado con Starebaby en 2018, había mucha expectación en torno al nuevo trabajo del baterista y compositor Dan Weiss. El disco, que era una mezcla de metal, música electrónica, e improvisación jazzística, había alcanzado posiciones más que interesantes en los rankings de ese año, incluyendo la siempre influyente Rolling Stone, que afirmó que el de Weiss era un “álbum que crea su propia realidad cinematográfica sónica”, mientras que NPR afirmaba que representaba una “verdadera convergencia entre el sonido pesado y la combustión espontánea”. Continue reading