Joshua Redman es uno de los saxos de referencia en Caravan. Desde que en 1994 publicara su aclamado «MoodSwing» juntos a unos «tales» Christian McBride, Brad Mehldau y Brian Blade, hemos seguido de cerca una carrera que deja títulos imprescindibles en cualquier discoteca: «Freedom in the Groove«, «Timeless Tales«, «Still Dreaming», «The Bad Plus Joshua Redman«…name it.
Continue readingCategory Archives: Artistas

Tord Gustavsen, el valor de los tempos lentos
Es hombre silencioso. Habla desde el susurro, con modestia y humildad. Y del mismo modo, sin reclamarlo ni levantar la voz, el nombre de Tord Gustavsen (Oslo, 1970) no ha dejado de crecer en intensidad y resonar con fuerza hasta convertirse en uno de los estandartes del jazz europeo. Ese que encuentra en los países nórdicos su particular e idílica atalaya poética donde reinterpretar el lenguaje jazzístico de manera íntima y reflexiva. Y lejos de apaciguarse, precisamente en estas últimas semanas, su nombre ha vuelto a ocupar titulares y estar de plena actualidad.
Continue reading
Rymden: el trío noruego que no esperas
Bugge Wesseltoft no necesita presentación. El pianista y productor noruego lleva dejando huella desde principios de la década de 1990, alejándose de la tradición del jazz nórdico asociado a ECM para fundar su propio sello, «Jazzland«, y lanzarse a explorar un futuro para el jazz, en el que además de formas clásicas, conviven sonidos cercanos al deep house, el techno, o el ambient. Publicado en 2003, su disco «New Conception of Jazz» se convertiría en todo un shock para la escena europea y en una influencia clara para toda una generación de jóvenes músicos.
Continue reading
Jarrett por Jarrett
Todos nos quedamos un poco huérfanos cuando en diciembre de 2020, Keith Jarrett anunciaba al mundo que abandonaba los escenarios, tras sufrir un derrame cerebral que le dejaba parte de la mitad izquierda del cuerpo paralizada.
No más música de Jarrett, nos lamentábamos. O al menos no más música nueva. Porque como a estas alturas sabemos, Manfred Eicher tenía «toneladas» de música grabada del genio. Y en los últimos años (y en los que vendrán) nos la ha venido suministrando con cuenta gotas: ahí están el «Budapest Concert» de 2020 o su último Burdeaux Concert de 2022.
Continue reading
Wayne Shorter: cinco temas de leyenda
Nunca he tenido la oportunidad de ver a Wayne Shorter en directo. Y aunque es verdad que desde 2018 se había retirado de los escenarios y había dejado de grabar, un siempre guarda esa clase de esperanzas: el tal vez, el quién sabe, el homenaje al que no puede decir no. Y entonces me imaginaba haciendo tal vez una de esas locuras musicales que acaban con tu cuenta tiritando y un «pero ha merecido la pena» después del concierto.
Continue reading
Huracán Samara (Joy)
Suele pasar la categoría de jazz en los Premios Grammy sin que nadie (o casi nadie) se percate de su existencia. Basta un vistazo a la página oficial de la organización para darse cuenta que hay que hacer un verdadero esfuerzo para encontrar los nominados y ganadores de un estilo musical que, sin embargo, es considerado por muchos, como la mayor aportación que ha hecho Estados Unidos al mundo de la cultura.
Continue reading
Entrevistamos a Oded Tzur, el saxofonista que lleva la raga india al jazz del siglo XXI
Pocos discos nos han impacto más en 2022 que el «Isabela» del saxofonista israelí Oded Tzur. El que es su cuarto álbum como líder, es la culminación de todo su viaje musical en forma de carta de amor a su mujer. Publicado después del «Here Be Daragons» (2020), descubrimos en «Isabela» cinco composiciones que se basan en el concepto de raga, el sistema de estructuras melódicas características de la música clásica india. Cada una de las composiciones del disco resalta un aspecto diferente de la misma raga y, en conjunto, dibujan el retrato de Isabela.
Continue reading
Ron Carter: el “top 5” de un músico que tiende a infinito
Hablar de Ron Carter implica hablar necesariamente de la historia del jazz, porque sin duda alguna el músico tiene una de las carreras más prolíficas del género desde que comenzara con ella a finales de los años 50. Pero también de un presente muy vivo; y de un futuro en el que sus huellas trazarán el camino de otros muchos músicos de jazz. El contrabajista estadounidense cumplirá el próximo mayo la friolera de 86 años, pero su actividad musical es más propia de un jovenzuelo de treinta: podemos verlo en sus redes sociales, donde se prodiga con elegancia y esmero, transmitiendo conocimientos, publicando directos de los conciertos que pueblan su apretada agenda, entrevistas, reflexiones, documentos y álbumes históricos, y algún que otro “meme” que demuestran que su mente sigue fresca y lozana.
Continue reading
Itziar Yagüe: «Mis músicos son mis héroes»
Hace más de dos años que conozco a Itziar Yagüe. Y desde entonces tengo la sensación de que el tiempo ha pasado muy deprisa. Ella me acababa de enviar por correo su maravilloso “Delicious” y Caravan era un blog que aún caminaba sobre tierras movedizas. Creo que no miento si digo que en este tiempo los dos hemos cambiado. Caravan ha crecido tanto que se ha convertido en una parte imprescindible de mi vida. E Itziar no solo ha conseguido que su primer trabajo se escuche en toda España, sino que ha tenido tiempo, energía y ganas de seguir en la lucha con un nuevo trabajo: “Girl Like Me”.
Continue reading
The Art of Trio: mis formaciones favoritas
Magia. Es lo que se produce sobre el escenario segundos antes de que comience cualquier concierto de jazz. Y en esa magia, los ingredientes casi siempre cambian. Ahí está el conjuro formado por piano, saxo y contrabajo; el sortilegio que forman cuerdas y batería, o el truco inesperado de guitarra acompaña de flauta.
Continue reading