De las iniciativas que ponen en valor a los artistas nacionales del mundo del jazz, una de las más interesantes es AIEnRuta-Jazz. Hablamos de un circuito anual que arrancó en 2008 con el objetivo de dar a conocer y promocionar a los artistas de jazz españoles en el ámbito de la universidad, difundir sus propuestas y ampliar la proyección de la música de jazz mediante su programación en nuevos espacios.
Continue readingCategory Archives: Artistas

Ezra Collective: Let’s Dance
Una de las cosas que más me gustan de las navidades es que normalmente tengo la oportunidad de ver a algunos amigos con los que, a causa de la distancia, apenas coincido una o dos veces al año. Y casi siempre que les veo, tras unas cañas y cuando parece que nos hemos cerciorado de que todos estamos más o menos bien, nuestra carrera profesional no corre peligro y no hemos engordado tanto como creíamos, la pregunta vuela sobre la mesa: “¿Qué nos puedes contar del jazz de este año? Anda…¿por qué no nos pones algo de música y nos cuentas?” (En realidad no me lo dicen así, pero desde luego así es como suena en mi cabeza).
Continue reading
Cyrille Aimée ya no es una petite fleur
Hace unas semanas, una persona que tan solo de forma muy ocasional había escuchado jazz, me consultó sobre qué concierto del Festival de Jazz de Madrid le podía recomendar de los que se programaban el 18 de noviembre, ya que ese era el único día que tenía disponible.
Continue reading
Desgarro, M-Base y África en el concierto de Steve Coleman
Hablar de Steve Coleman es hablar de palabras mayores. No solo porque es uno de los mejores saxos altos de las últimas cuatro décadas, sino porque también es uno de los mayores improvisadores de la historia del jazz y piedra angular del movimiento M-Base. Acompañado por sus Five Elements, aterrizó hace unos días en el Festival de Jazz de Madrid, con la intención de volver a conquistar a un nutrido grupo de fieles, de los que se entregan desde el primer minuto. Y es que con Coleman no valen las medidas tintas: o conectas desde el principio con su propuesta artística y con los principios que promulga desde hace casi medio siglo, o estás perdido.
Continue reading
Las mujeres de Impulse! Shirley Scott
Hace algunos meses me topé con una lista de Spotify que me llamó la atención: «Women of Impulse!». No pude evitar mirar porque entre otras cosas, me había pasado tiempo intentando recopilar los principales nombres femeninos de la historia del jazz y entrar en la lista era sin querer o queriendo una manera de medir cómo de bien había “hecho los deberes”. La realidad es que aunque los más sonados ya los tengo bien estudiados, los nombres de muchas artistas de la segunda mitad del siglo XX se me escapan, y como a mí, me imagino que a muchos aficionados también.
Continue reading
Hiromi with Strings
Hay ocasiones que un concierto puede pasar de lo previsible, incluso de lo rutinario, a lo extraordinario. De lo que barruntamos y creemos que vamos a escuchar y ver, a una colección de momentos mágicos. Y es que la Hiromi que se anunciaba en el cartel de “Villanos del Jazz”, la que venía a presentarnos su último álbum (“Silver Lining Suite”) de forma tan eficiente y disciplinada como susurran sottovoce quienes la critican con cierta malicia, tardó menos de tres minutos en meterse en al púbico en el bolsillo, demostrar que hace mucho que dejó de ser una “niña prodigio” y presentar un proyecto descomunal.
Continue reading
DOMi & JD Beck: la arquitectura sonora del jazz más joven
Si le preguntásemos a Google su opinión sobre el grupo de jazz del momento, probablemente en un buen número de búsquedas los nombres de DOMi y JD Beck se mostrarían casi con total seguridad en la primera página.
Continue reading
Pharoah Sanders y el largo adiós
Aficionarse al jazz supone en gran medida, aprender a decir adiós. Adiós a leyendas con las que hemos convivido durante décadas; adiós también a una música que se nos ha pegado a la piel…por mucho que como las olas del mar, acabe volviendo una y otra vez en forma de conciertos, discos inéditos y bootlegs.
Continue reading
Menos que un perro: la fantasiosa biografía erótica de Charles Mingus
Hay algo de pornográfico en toda autobiografía. Quien la firma decide si es honesto, exponerse ante el juicio crítico de los demás y mostrar sus debilidades esperando, en última instancia, ser perdonado. Quien la lee, se convierte en cambio en ese voyeur que se asoma a la vida del otro y al que todo le está permitido.
Continue reading
Por qué nos encanta «odiar» a Kenny G
En la historia de la música moderna, nadie ha alcanzado el nivel de popularidad de Kenny G. Sin duda, grupos como The Beatles o los «rolling» y artistas como Madonna, Elvis o Michael Jackson, alcanzaron tremendas cuotas de popularidad en el auge de sus carreras…pero ninguno de ellos ha conseguido tener un país entero a sus pies. Kenny en cambio, es desde hace años el amo y señor de China.
Continue reading