los simpsons
Cine

Murphy «encías sangrantes»: el jazzero más querido de Los Simpsons

Voy a confesarlo ya: soy una de esas personas «insoportables» que se han aprendido algunos diálogos de «Los Simpsons» de memoria; de esas que ante cualquier acontecimiento histórico dicen eso de «los Simpsons lo habían predicho…», y también de esas que aunque consideran a Matt Groening un genio de la pequeña pantalla… piensan sin embargo que las aventuras de Homer, Marge, Bart, Lisa y Maggie tendrían que haber tenido un digno final hace ya unos cuantos años.

Por supuesto, también un fan incondicional de Murphy «encías sangrantes», uno de los personajes más icónicos de la serie y sin lugar a dudas, el más jazzero de todos ellos. Con esta premisa, que hasta ahora no le hayamos dedicado un artículo especial en CaravanJazz, me parece del todo imperdonable…un error «histórico», que a continuación vamos a subsanar. Y es que de esas encías sangrantes, hay mucha historia que contar.

Continue reading
Standard
benhur 1538607909
Cine, Otros

Siete documentales de Jazz para olvidarte de Ben-Hur en Semana Santa

Sabemos que para algunos de vosotros la Semana Santa es como la droga dura. No podéis evitarlo: enchufáis la televisión y en sesiones maratonianas, os tragáis por enésima vez «Rey de reyes», «Los diez mandamientos», «Quo Vadis», «Ben-Hur» y en general, la cartelera de 13 TV al completo como si no hubiera un mañana. Luego pasáis a Netflix y antes de dormir, veis cualquier película protagonizada por Charlton Heston.

Continue reading
Standard
Jon Batiste
Artistas, Cine, Otros

“Soul” y la magia de Jon Batiste, el músico de moda

Como una máquina bien engrasada. Así funciona Pixar. Desde que en 1995 ese milagro que responde al nombre de Toy Story deslumbrase en la gran pantalla, el estudio de animación fundado por Edwin Catmull, repite una y otra vez la fórmula del éxito. Y sí, es verdad que algunas de sus películas no son sobresalientes, pero con Soul, su último lanzamiento, han vuelto a dar con la tecla.

Continue reading

Standard
Jammin' the Blues
Cine, Otros

Deconstruyendo “Jammin’ the Blues”, la primera película de la historia del jazz

Muchos sabéis que nos encanta descubrir cómo el jazz ha ido haciendo suyas otras expresiones culturales, como los libros, el arte o el cine. Son muchas, muchísimas las películas en las que el jazz o forma parte de la trama principal o actúa como invitado de lujo. Sin ir más lejos en “Soul”, la última maravilla de Pixar, el protagonista es un músico de jazz.

Continue reading

Standard
MV5BYTA3OWIzMDMtYzRkNi00ZTkzLWJhYTQtOGVhZmUwYTc3NDBlXkEyXkFqcGdeQXVyOTc5MDI5NjE@. V1
Cine, Otros

Diez películas a ritmo de jazz

Cada vez que una película lleva la música como parte integral de su guion gana muchas papeletas para que acabe en mi lista de favoritas. Por eso mismo, llevo ya algunos años anotando todas esas películas que me han gustado de forma especial por su contribución a empaparnos de buena música, a la par de contar con un buen guion. Aquí pues, mis diez películas jazzísticas favoritas.

Continue reading

Standard
Clint Eastwood
Cine, Otros

Clint Eastwood: el director de cine que conquistó el mundo del jazz

Suele decirse que Woody Allen es el director de cine que más ha hecho por popularizar el jazz; no sólo porque el propio Allen hace sus pinitos en una big band, sino porque en muchas de sus películas, las referencias al jazz con constantes. Sin embargo, no es el director de «Annie Hall», el cineasta más «jazzero«. Por méritos propios, ese título le corresponde al gran Clint Eastwood.

Continue reading

Standard
Oficinas de Filmin
Cine

Jazz en los tiempos de Filmin: 7 documentales que no te puedes perder

Ha pasado más de un año desde que publiqué “Jazz en los tiempos de Netflix”y en el que os recomendaba documentales como “Chasing Trane” o “I Called Him Morgan” que si aún no habéis tenido la oportunidad de ver, es el momento de que dejéis de leer y os pongáis ya a ello. Desde entonces por supuesto han pasado muchas cosas y por ejemplo la plataforma ha incorporado ese “Birth of the Cool” que es una auténtica maravilla.

También que a mi suscripción de Netflix he sumado la de Filmin, plataforma que no para de sorprenderme para bien y que en mi opinión, supera en calidad a buena parte de su competencia.

Continue reading

Standard
"The Eddy" - Netflix
Cine

«The Eddy»: lo nuevo de Damien Chazelle se estrena en Netflix

Para muchos, hablar de Damien Chazelle es hacerlo sobre todo de dos grandísimas películas: la jazzística «Whiplash«, de la que ya hemos hablado en alguna ocasión y de «La la land», probablemente la mejor película musical de los últimos 20 años. Ahora y en la que es su primera colaboración con Netflix, vuelve de nuevo su mirada sobre el mundo del jazz con «The Eddy».

Continue reading

Standard
Chet Baker
Cine

Born to be Blue: la tragedia de Chet Baker, en Netflix

Hace unos meses os contaba en «Jazz en los tiempos de Netflix» cómo en la plataforma de streaming más popular, estaban disponibles algunos documentales relacionados con el mundo del jazz, como «Chasing Trane», «I called him Morgan» o «Quincy». A este catálogo la multinacional sumó hace unas semanas «Born to be Blue», un biopic cargado de imaginación que aborda la figura de Chet Baker.

Interpretado por Ethan Hawcke, la cinta nos presenta un Chet Baker recién salido de la cárcel italiana en la que estuvo preso durante casi un año por posesión y consumo de drogas, al que se le ofrece la posibilidad de grabar la película de su vida. La cinta,  que en realidad se estrenaría de una forma muy distinta y llevaría como título «All the fine young cannibals», contaba en un primer guión cómo la joven y rutilante estrella del jazz había básicamente destrozado su vida por su adicción a la heroína, lo que le condujo entre otras cosas a repetidos fracasos matrimoniales. En vez de eso, el film acabaría siendo estrenado de forma melodramática como «comedia romántica» y el papel de Baker resultaba apenas reconocible.

A partir de aquí y volviendo a «Born to be Blue», la película dirigida por Robert Budreau especula con la caída en desgracia de Baker, que le llevó en la vida real a su desaparición de la escena musical tras perder en una pelea varios dientes y su posterior regreso tras conseguir permanecer «limpio» durante un tiempo…para volver a recaer en el consumo más adelante, triunfar en Europa y acabar sus días el 13 de mayo de 1988, al caerse por la ventana de un hotel en Amsterdam tras consumir heroína.

No os voy a engañar, «Born to be Blue» no es el mejor biopic de la historia y en realidad, la película únicamente se salva porque como casi siempre cuenta con un Ethan Hawcke capaz de salvar los muebles. Si es cierto que le sobra algo de ese espíritu atormentado que el actor arrastra durante todo el metraje y le falta algo de «sangre en las venas» por mucho que quiera marcar el carácter de Baker como el de un personaje lánguido, casi sin capacidad de decisión, que se ve arrastrado por unas circunstancias inevitables.

Por otro lado y salvo esa historia de superación personal que en todo caso siempre es parcial, la cinta peca de no profundizar lo suficiente en otros temas. Casi de pasada hace referencia a ese padre alcohólico que llegaría a ser guitarrista profesional y marcaría su infancia y solo de una forma «onírica» se insinúa esa rivalidad que mantenía con grandes como Davis y que le llevaron de alguna forma a tener que «exiliarse» en Europa donde conseguía ser realmente popular.

Con todo, merece la pena reservarse una hora y media para «Born to be Blue» porque aunque ya hemos acordado que no es la mejor película sobre el mundo del jazz, supera la media…sin llegar a «Let’s get lost», el documental sobre la vida del artista en la que el propio Chet Baker intervendría como estrella principal y que conseguiría una nominación para los Oscar de 1988.

Standard