De las iniciativas que ponen en valor a los artistas nacionales del mundo del jazz, una de las más interesantes es AIEnRuta-Jazz. Hablamos de un circuito anual que arrancó en 2008 con el objetivo de dar a conocer y promocionar a los artistas de jazz españoles en el ámbito de la universidad, difundir sus propuestas y ampliar la proyección de la música de jazz mediante su programación en nuevos espacios.
Continue readingCategory Archives: Conciertos

Avishai Cohen, y las flores de invierno
Aún sin haber recuperado el aliento de la noche anterior por la exhibición de clase y elegancia impartida por Julian Lage, los aficionados al jazz de Madrid afrontábamos otro de los platos fuertes de esta edición de los Villanos del Jazz: era el turno sobre el escenario del Teatro Pavón para el trompetista israelí Avishai Cohen (Tel Aviv, 1978), un nombre que en la última década ha pasado de ser una de las más ilusionantes promesas (qué lejos queda el nombramiento como «mejor trompetista revelación por la revista Downbeat en 2012), pasando por músico de culto para ciertas minorías; a ser, por méritos propios, una de las figuras más brillantes y que más entusiasmo despierta en la audiencia en la actualidad, junto a nombres como Ambrose Akinmusire, o Christian Scott.

De festival en festival: jazz en diciembre (2022)
Tras la resaca de conciertos y festivales que ha supuesto el mes de noviembre en casi toda España, el último mes del año se presenta “algo” más tranquilo. Algunos eventos, como el Festival de Jazz de Barcelona, presentan sus últimas actuaciones, que conviven con los clásicos festivales de góspel que suelen programarse en estas fechas.
Se atreven con programas de jazz completos, el SegoJazz de la capital castellana o todo un veterano como el Ciclo de Jazz de Granollers, que cumple en esta edición nada menos que cincuenta años. En Madrid, tras el vendaval de Villanos del Jazz y el Festival de Jazz de Madrid, se estrena una nueva edición de Solo Jazz, la cita jazzística anual que se impulsa desde la Fundación SGAE.

Cyrille Aimée ya no es una petite fleur
Hace unas semanas, una persona que tan solo de forma muy ocasional había escuchado jazz, me consultó sobre qué concierto del Festival de Jazz de Madrid le podía recomendar de los que se programaban el 18 de noviembre, ya que ese era el único día que tenía disponible.
Continue reading
Desgarro, M-Base y África en el concierto de Steve Coleman
Hablar de Steve Coleman es hablar de palabras mayores. No solo porque es uno de los mejores saxos altos de las últimas cuatro décadas, sino porque también es uno de los mayores improvisadores de la historia del jazz y piedra angular del movimiento M-Base. Acompañado por sus Five Elements, aterrizó hace unos días en el Festival de Jazz de Madrid, con la intención de volver a conquistar a un nutrido grupo de fieles, de los que se entregan desde el primer minuto. Y es que con Coleman no valen las medidas tintas: o conectas desde el principio con su propuesta artística y con los principios que promulga desde hace casi medio siglo, o estás perdido.
Continue reading
Una aventura musical con Kurt Elling
No tengo ningún problema en reconocerlo: nunca he sido un gran fan del jazz vocal masculino. El concepto de crooner siempre se me ha provocado cierto “rechazo”, tal vez irracional. Y sí, reconozco que puedo disfrutar con algún tema de Frank Sinatra y que actualmente, voces como las de Jaime Cullum o Gregory Potter no me disgustan en absoluto…pero a cierto nivel inconsciente, mi cerebro reptiliano sigue diciendo cuando escucha esas voces graves cantando standards: “esto no es para ti”.
Continue reading
Julian Lage y la belleza
No pude asistir al concierto que dio Julian Lage en Madrid el año pasado. Tuvo que ser memorable. Y no porque lo diga yo, sino porque Danilo Bustamante, caravaner de pro y un jazzero que perfectamente puede asistir a más de 60 conciertos cada año, me aseguró que sin lugar a dudas, el del guitarrista americano había sido el mejor bolo que había visto en 2021.
Continue reading
Immanuel Wilkins en Berlín, o cuando un club de jazz se convierte en lugar sagrado
Immanuel Wilkins es uno de esos nombres ligados a la frescura y la originalidad en el jazz actual y en el club de jazz berlinés A-Trane hizo el pasado 4 de noviembre la presentación de su último trabajo en el marco del Jazzfest Berlin. El concierto arrancó con Warrior, un tema de alta tensión de su primer disco, trabajo al que dedicó principalmente ese primer set.
Continue reading
Takuya Kuroda por Roy Hargrove
Dicen que si mezclásemos la fuerza de Roy Hargrove con el funk de los años 70 y le añadiésemos un toque de ese neo-soul de bases electrónicas, el resultado que obtendríamos sería la música de Takuya Kuroda. El trompetista japonés lleva años demostrando que el jazz puede ser un género musical tremendamente accesible, y más aún, tan divertido como cualquier otro que podamos bailar hasta agotarnos.
Continue reading
Lo que los artistas vemos cuando giramos
A principios de este verano tuve una idea buenísima, aunque no demasiado original. Cuando hice el recuento de las fechas de conciertos que me esperaban en verano y las que estaban previstas para el otoño pensé: “este periplo da para un buen diario de gira. Puedo ir publicando posts en los que cuente qué vemos en cada población que visitamos, y cómo se nos recibe, anécdotas bonitas…”.
Continue reading