Destacados

Jazz en Madrid: 13 festivales y ciclos para no perderse nada

Me gusta Madrid, pese a todos sus defectos. Y sí, soy de los que afirman (casi sin sonrojarse) que como el agua de Madrid ninguna, que de Madrid el cielo, que Madrid nunca pregunta ni quién eres ni de dónde vienes y, en fin, todos los clichés castizos que queráis añadir. Me gusta pese a los que trabajan sin ahínco para convertirla en una ciudad cada día un poquito más hostil, o los que consideran que solo hay una forma de ser y sentirse madrileño.

Blue Note: la marca que no puedes olvidar

Si recordáis la entrevista que reproducimos en el artículo que dedicamos a Fred Cohen y su impresionante tienda de discos, una de las cosas que explicaba es que los discos más buscados por los coleccionistas solían ser en muchísimas ocasiones, vinilos descatalogados y grabaciones de poca tirada, casi siempre bajo el sello de «Blue Note Records».

Jazz Life: música en la carretera

No recuerdo cuándo, pero sí cómo fue el primer día que me di de bruces con «Jazz Life» el enorme (en sentido literal y figurado) libro de William Claxton y Joachim E.Berendt: en el antiguo (y subrrayo antiguo porque ya no es ni mucho menos lo que era) VIPS de la calle Fuencarral en Madrid, compartiendo espacio con todos esos libros de mesa dedicados a pintores, grandes arquitectos o casas con encanto.

Poinciana, el árbol más hermoso

Por mucho que Poinciana no hable de poesía, sino de un árbol (la Delonix Regia, un árbol originario de Magadascar) pocas veces se ha compuesto un tema tan apasionado. Más conocido en España como Flamboyán, la Poinciana es también un homenaje a una canción folclórica cuba que se llama «Canción del árbol».

Escribimos en Caravan