Os contábamos en el repaso que hacíamos a los mejores discos de 2022, que el que está a horas de finalizar, había sido un año extraordinario para el jazz. También lo ha sido para Caravan. Y lo ha sido por muchos motivos. En primer lugar, por cómo ha crecido el número de personas que nos leéis a diario. Y es que si no podíamos estar más orgullosos de los 94.000 usuarios que llegaron a las páginas de Caravan en 2021, que decir de los 197.000 que lo han habéis hecho este año. Hemos más que duplicado el número de lectores y es algo que sinceramente, aún no nos podemos creer.
Continue readingCategory Archives: Es personal

Xose Miguélez y “Contradictio”, jazz con marca “Galicia Calidade”
Resultan curiosas las maneras en que la música entra en nuestras vidas. Aunque nunca he creído en ese topicazo que la envuelve entre pompones de romanticismo etéreo (las canciones te encuentran a ti, no tú a ellas), en este caso los temas del “Contradictio” del saxofonista gallego Xose Miguélez llegaron a mi vida en el momento en que más las necesitaba: un cáncer acababa de arrancarme a mi padre de mi lado, y yo empezaba una nueva aventura en Países Bajos, alejado de mi familia, de mi madre, en una ciudad nueva, con un trabajo nuevo y una maleta llena de vacío.
Continue reading
Lo que los artistas vemos cuando giramos
A principios de este verano tuve una idea buenísima, aunque no demasiado original. Cuando hice el recuento de las fechas de conciertos que me esperaban en verano y las que estaban previstas para el otoño pensé: “este periplo da para un buen diario de gira. Puedo ir publicando posts en los que cuente qué vemos en cada población que visitamos, y cómo se nos recibe, anécdotas bonitas…”.
Continue reading
Pharoah Sanders y el largo adiós
Aficionarse al jazz supone en gran medida, aprender a decir adiós. Adiós a leyendas con las que hemos convivido durante décadas; adiós también a una música que se nos ha pegado a la piel…por mucho que como las olas del mar, acabe volviendo una y otra vez en forma de conciertos, discos inéditos y bootlegs.
Continue reading
Stefan Zweig y el Gasteizko Jazzaldia
Decía el escritor Stefan Zweig en una de sus obras más famosas: “Momentos estelares de la humanidad” que la historia la determinan hechos en apariencia intrascendentes que por una coincidencia de acontecimientos, cambian el devenir histórico para siempre. Yo soy mucho más modesto y me conformo con unos breves apuntes de lo que para mí ha marcado esta 45 edición del festival de Jazz de Vitoria.
Continue reading
Para el Free Jazz hay que valer
Hace unos días preguntaba en Twitter sobre lo que menos os gustaba del jazz. Por supuesto, las respuestas fueron variadas. Había quien se quejaba de los «solos interminables (y aburridos) que hacen algunos músicos en las jam sessions», el hecho de que «algunos aficionados al jazz son muy pedantes» o los que no disfrutan especialmente de algún instrumento en concreto. También y tal y como esperaba, estaban los que aseguraban no soportar el free jazz.
Continue reading
Caravan Jazz en 2021: ¡Larga vida al Jazz!
Quedan pocos días para poner el punto final a un 2021 que desde luego ha sido intenso. Para los que formamos parte de Caravan Jazz, este ha sido un año de consolidación: cada vez sois más los aficionados al jazz o a la música en general, los que acabáis leyéndonos. Y si en 2020 presumíamos de 25.000 visitas a finales del año, en 2021 hemos más que cuadruplicado esa cifra, superando las 100.000, lo que supone una media de casi 10.000 usuarios únicos cada mes. No podíamos estar más satisfechos y no podemos sino daros las gracias a todos los que consideráis que este es un espacio por el que merece la pena pasarse de vez en cuando.

Los mejores discos de jazz de 2021
A los seres humanos nos encantan los rankings y las listas. Y mucho más si en esas listas afirmamos que vamos a ordenar lo mejor del año. Esos libros, series, o discos que nadie se puede perder…porque tienen ese «algo» que los convierten en mágicos, maravillosos, imprescindibles. Al repasar esas listas, casi es imposible no sentirnos culpables…¡De no haber hecho los deberes! El año está a punto de acabar y nos descubrimos «impotentes» porque.. ¡Nosotros aún no hemos empezado a leer, a escuchar, a supuestamente disfrutar y apreciar todas esas propuestas!
Continue reading
«Todas mis despedidas»: un relato de jazz que merece un premio
Como uno de los mejores relatos de jazz del año. Así ha reconocido el Jazz Palencia Festival al trabajo de nuestro compañero Javi Ariola. El «IV Premio Internacional ‘Ramos Ópticos’ al mejor relato sobre jazz» organizado por el festival ha premiado a «Todas mis despedidas», el precioso cuento que narra la relación de un padre con su hijo con el jazz como hilo conductor de esa relación, con el accésit en la edición de este año.
Continue reading
Petarlo o morir de hambre: cachés y condiciones laborales de los músicos
“Los trabajos culturales animan a una implicación entusiasta como manera de evidenciar el valor (inmaterial) de la pasión de un trabajo creativo, intelectual o estético que punza. Pero simultáneamente, dicho entusiasmo participa en un proyecto de vulnerabilidad económica, sostenido en «unos cuantos ganan siempre y otros viven del entusiasmo y la vocación», justificando que se trabaje gratis o se pague por trabajar”.
Remedios Zafra. “El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital”.
En mi carrera como artista siempre he tocado con gente que tenía más experiencia que yo, así que mis compañeros me iban indicando cómo funcionaba el proceloso mundo de la música en directo. Tras doce años en el circuito de Madrid, visto y conocido el sector desde dentro, puedo corroborar que desde fuera uno ni se imagina la cantidad de malas prácticas, el valor escaso que se le concede a la música y a los músicos, y la dificultad de labrarse una carrera medianamente digna en este sector.
Continue reading