En el mundo del jazz, como ocurre en otros ámbitos artísticos, se han producido simbiosis de lo más extrañas pero que han dado frutos realmente maravillosos. Uno de esos matrimonios legendarios que vieron nacer auténticas joyas musicales del género es el que formaron el compositor Gil Evans y el trompetista Miles Davis. Hace poco ya hablaba en Caravan de la gran influencia que había tenido uno en la música del otro, y viceversa, y quizá convendría ahondar un poco más en esta relación basada en la admiración mutua para comprender y poner en contexto algunas de las grabaciones que hicieron juntos.
Continue readingCategory Archives: Historia

De la esclavitud a la actualidad: los obstáculos de la mujer en el Jazz
El día 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, pero, como siempre me han dicho, este día no es para celebrar, sino para reivindicar. En cualquier caso, considero que la lucha por la igualdad de la mujer, al igual que por todos los Derechos Humanos, es constante y no solo de un día.
Continue reading
Kamasi Washington y la publicidad en España a ritmo de Jazz
¿Qué es lo que recordamos de un anuncio? En mi caso y estoy seguro que en el de muchos de vosotros, es una emoción. Algo que, mucho tiempo después de haberlo visto por primera vez, nos remite a un aquí y un ahora muy concretos. Y en esa emoción, en ese recuerdo, la música juega un papel fundamental. No es por nada, que casi todos le tengamos tanto cariño al jingle, esa composición musical que nació para anunciar productos en la radio y posteriormente triunfó en la pequeña pantalla.

Black History Month en tiempos de «Black Lives Matter»
Febrero, además de contener el Carnaval y el día de San Valentín, es el mes que en Estados Unidos se dedica a revisar y visibilizar la historia del pueblo afroamericano. Black History Month se llama la iniciativa ideada por la Association for the Study of African American Life and History (ASALH) y que todos los presidentes del país desde 1976 han avalado.

Jazz y derechos humanos: el Café Society de Barney Josephson
No sé ustedes, pero a mí con la edad cada vez me interesa menos la política. El galimatías diario en redes sociales, la exposición innecesaria e involuntaria a las tan de moda fake-news y un periodismo cada vez más polarizado y menos creíble tienen la culpa en mi caso. Tengo la sensación, no sé si fundada o no, de que los medios y los políticos me engañan, de que les he cedido de manera inconsciente mis voluntades (Mirian Arbalejo dixit).

Fallece Al Howard, el policía jazzero que salvó la vida a Martin Luther King
El mundo está lleno de pequeñas grandes historias que merecen ser contadas. La de hoy es la de Al Howard, policía de Nueva York y posteriormente dueño de un club de jazz, quien seguramente al despertarse en su cama el 20 de septiembre de 1958, no sospechaba que acabaría el día salvando la vida de una de las personas más célebres de la historia norteamericana: Martin Luther King.

«Billie» y las otras historias de Billie Holiday
La autobiografía de Billie Holiday moldeada por William Dufty resultó un documento insatisfactorio incluso para el propio Dufty. «Lady Sings the Blues» es un historia censurada, incompleta, manipulada, insuficiente para quienes tienen interés en indagar en la “verdadera historia” de la diva afroamericana.

Historias del Jazz en la Segunda Guerra Mundial
Cuando Estados Unidos entró en combate durante la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas americanas fueron acompañadas por sus músicos de swing y jazz. Algunos formando parte de las fuerzas militares; otros solo se sumaron al proyecto de la United Services Organization con el fin de entretener y animar a los soldados en el frente con sus actuaciones musicales.

Columbia y “The walking eye”: historia de un símbolo eterno
El primer vinilo de jazz que tuve en mis manos fue el “Kind of blue” de Miles Davis. Un regalo que, por inesperado y deseado a la vez, hizo que se me saltaran las lágrimas. Todo un anticipo de lo que vendría cuando lo reproduje en mi primer tocadiscos para principiantes; un equipo frente al que he pasado cientos de horas viendo girar determinados discos y donde uno termina fijándose en detalles del formato que antes habían pasado inadvertidos.

Minton’s Playhouse: la cuna del Bebop
Nos gustan los clubs de jazz. Hoy más que ayer, mañana, más que nunca. En Caravan os hablamos en su momento del Cotton Club y del Village Vanguard. Hoy ha llegado el momento de contar la historia de uno de los clubs que más han hecho por la evolución del jazz: el Minton’s Playhouse.