mingus candid
Discos, Historia, Otros

Las tres vidas de Candid Records

Hace casi dos años, en nuestro artículo «Más que Blue Note: los sellos discográficos del jazz», os hablaba de Candid Records, un sello fundado a principios de 1960 por Archie Bleyer (también fundador de Cadence en los años 50 y del que dependía Candid) y que en su corto periodo de vida alcanzó el estatus de leyenda gracias a su colaboración con el crítico de jazz Nat Hentoff, quien como productor asociado, creó un catálogo único de artistas de la escena jazzística neoyorquina, incluyendo a Charles Mingus, Max Roach Cecil Taylor, Eric Dolphy y Booker Ervin entre otros.

Continue reading
Standard
free jazz - Cecil Taylor
Es personal, Historia

Para el Free Jazz hay que valer

Hace unos días preguntaba en Twitter sobre lo que menos os gustaba del jazz. Por supuesto, las respuestas fueron variadas. Había quien se quejaba de los «solos interminables (y aburridos) que hacen algunos músicos en las jam sessions», el hecho de que «algunos aficionados al jazz son muy pedantes» o los que no disfrutan especialmente de algún instrumento en concreto. También y tal y como esperaba, estaban los que aseguraban no soportar el free jazz.

Continue reading
Standard
2022 01 31 31 1
Artistas, Historia, Otros

«Piano Jazz»: el programa de Marian McPartland que escuchaba Diana Krall en su adolescencia

Investigando sobre Alice Coltrane en 2020 para uno de mis primeros artículos en este blog, descubrí que NPR no solo tiene una colección estupenda de «Tiny Desks» sino el archivo de «Piano Jazz» de Marian McPartland accesible en la web.

Continue reading

Standard
fats waller
Historia

Hammond, Rhodes y Moog: los otros teclados del jazz

El piano ha sido desde las primeros años del siglo XX, un elemento integral en el jazz, tanto en sus interpretaciones como solista, como su participación en distintos conjuntos.

Desde Scott Joplin y su ragtime, a Jelly Roll Morton, pasando por otros grandes pianistas del primer jazz como James P.Johnson, Fats Waller, o Mary Lou Wlliams, a genios del Bebop como Thelonious Monk, del jazz fusión como Chick Corea, o a intérpretes actuales como Carla Bley , Hiromi Uehara o Brad Mehldau, la historia de este género musical siempre ha estado ligado a este instrumento.

Continue reading

Standard
Lighthouse
Historia, Otros

Live at The Lighthouse!

Hace unas semanas, Blue Note decidía lanzar uno de esos tesoros para coleccionistas que amenazan con acabar con los ahorros de todos los aficionados al jazz:“The Complete Live at the Lighthouse” de Lee Morgan. El material, compuesto por 12 LPs (o por  8 CDs) recoge las tres noches y los 12 pases que el famoso trompetista ofreció entre el 10 y el 12 de julio de 1970 en el “Lighthouse”, uno de los locales más importantes de la historia del jazz y desde luego, el más conocido de la costa oeste de los Estados Unidos. 

Continue reading
Standard
Ejército
Historia, Otros

Jazz en el ejército: de Glenn Miller a John Coltrane

Contaba Raquel en su artículo «Historias del Jazz en la Segunda Guerra Mundial» que cuando Estados Unidos entró en la contienda, las fuerzas americanas fueron acompañadas en una amplia variedad de situaciones, por músicos de swing y jazz. Algunos formaban parte de esas propias fuerzas y otros, se enrolaron de forma voluntaria como parte del proyecto «United Services Organization», que tenía como único objetivo entretener y animar a los soldados en el frente. A este proyecto se sumaron artistas como Benny Goodman, Artie Shaw, o el propio Louis Armstrong.

Continue reading
Standard
Lucia Rey Trio 3 Porton Jazz Alhaurin
Historia, Otros

El jazz no tiene género: cuestiones sobre la escena en España

En 1978 se celebró en Estados Unidos el primer festival de jazz centrado en mujeres instrumentistas – el Kansas City Women’s Jazz Festival – con el objetivo de reunir al mayor número posible de mujeres que habían estado activas en el jazz durante las décadas acumuladas de historia. No fueron pocas las mujeres que acudieron, entre ellas leyendas como Mary Lou Williams o Marian McPartland (las dos mujeres de la famosa foto de «A Jazz Day in Harlem»). Ese mismo año España afianzaba su democracia con la Constitución que hoy conocemos, y una embrionaria escena de jazz estrictamente masculina.

Continue reading
Standard
RAVI SHANKAR WITH SAROD PLAYERS e1621358959750
Artistas, Historia, Libros

La huella de Ravi Shankar en el mundo del jazz

Es conocido que Ravi Shankar, leyenda musical y embajador a nivel internacional de las músicas con raíces en India y el Sur de Asia, también estuvo en contacto con el jazz y con algunos de sus músicos más legendarios, como John Coltrane. Sus primeras giras por Estados Unidos como solista le expusieron en un primer momento a un público jazzístico en una época especialmente productiva para este género.

Continue reading
Standard