¡Ahhhh la nostalagia! ¡Qué tiempos aquellos en los que bastaban un par de monedas de 25 pesetas para pasar toda la tarde en los recreativos pegados a la pantalla de juegos como “Tetris”, “Sonic”, o “Street Fighter 2”! ¡Qué tiempos aquellos, en los que pasábamos las horas muertas enganchados al “cerebro dela bestia” (así se presentaba la Super Nintendo en los anuncios de la época) pasándonos pantallas en el “Super Mario World”!
Category Archives: Otros

Deconstruyendo “Jammin’ the Blues”, la primera película de la historia del jazz
Muchos sabéis que nos encanta descubrir cómo el jazz ha ido haciendo suyas otras expresiones culturales, como los libros, el arte o el cine. Son muchas, muchísimas las películas en las que el jazz o forma parte de la trama principal o actúa como invitado de lujo. Sin ir más lejos en “Soul”, la última maravilla de Pixar, el protagonista es un músico de jazz.

Bandcamp: una plataforma para el jazz del siglo XXI
Lo hemos comentado muchas veces. Si los músicos de jazz tuvieran que vivir de los ingresos que obtienen por Spotify y otras plataformas de streaming, harían mucho mejor en dedicarse a cualquier otra cosa. Y es que con unos royalties que de media no superan los 1.000 euros anuales, la situación es peor ahora que en tiempos de “piratería rampante” cuando, al menos, se seguían vendiendo discos.

Diez películas a ritmo de jazz
Cada vez que una película lleva la música como parte integral de su guion gana muchas papeletas para que acabe en mi lista de favoritas. Por eso mismo, llevo ya algunos años anotando todas esas películas que me han gustado de forma especial por su contribución a empaparnos de buena música, a la par de contar con un buen guion. Aquí pues, mis diez películas jazzísticas favoritas.

Fallece Al Howard, el policía jazzero que salvó la vida a Martin Luther King
El mundo está lleno de pequeñas grandes historias que merecen ser contadas. La de hoy es la de Al Howard, policía de Nueva York y posteriormente dueño de un club de jazz, quien seguramente al despertarse en su cama el 20 de septiembre de 1958, no sospechaba que acabaría el día salvando la vida de una de las personas más célebres de la historia norteamericana: Martin Luther King.

London Calling: así es el nuevo jazz británico
Cuando hace seis meses apreté el acelerador en Caravan Jazz, no imaginé que acabaría por publicar mis textos en “MásJazz”, la que hasta el momento se mantiene como única publicación “en papel” de jazz en España. ¡Lo que son las cosas! Algún día se darán cuenta que soy un auténtico impostor y que realmente no tengo ni idea de casi nada…pero mientras eso pasa, hoy me alegra mucho anunciaros que los que os hagáis con su próximo número podréis leer mi reportaje “London Calling: así es el nuevo jazz británico”.

¡Ya es Navidad! ¡Y esta es la guía de regalos de Caravan Jazz!
¿Tienes un amigo jazzero al que quieres hacerle un regalo pero no sabes exactamente el qué? O mejor aún…¿eres tú ese jazzero y estás buscando algo que auto-regalarte en Navidad? No te preocupes, porque en Caravan Jazz hemos pensado en ti. Tanto que presentamos nuestra primera guía de regalos navideños.
Por supuesto, todos los regalos están relacionados con el mundo del jazz y estamos convencidos de que os servirán de inspiración. ¡Vamos con ello!

Caravan Jazz en 2020: el año de nuestras vidas
Contaba el pasado mes de junio, que el jazz me había “salvado” la vida. Después de haberlo probado casi todo (desde el diseño gráfico hasta la esgrima), tuvo que llegar una pandemia y su preceptivo confinamiento, para descubrir que escribir sobre jazz me había dado un propósito, un “esto es lo que realmente lo que quiero hacer porque me encanta”.

Makaya McCraven: ética y estética universal, sonido con identidad propia
Makaya McCraven es un artista y fenómeno de nuestros tiempos; millenial, parisino y americano, hijo de una pareja interracial e intercultural en el que la impronta cultural de ambos progenitores genera una identidad cultural nueva, consciente. Si hubiera nacido en un país de habla hispana se habría llamado «Makaya McCraven Zsigmondi», poniendo de relieve su doble origen americano y centroeuropeo, su mestizaje. Padre y madre se conocieron en París, ambos músicos emigrados. Paris seguía siendo en los años 80 una meca musical donde el intercambio cultural y las músicas del mundo eran bien apreciados, y por tanto, un lugar atractivo al que emigrar para Steve McCraven o Agnes Zsigmondi.

Tara Lowe: “Siento una conexión emocional muy intensa y visceral con el jazz”
Una de las alegrías que he tenido en las últimas semanas ha sido poder asistir al concierto de “Tara & The Jazz Bombs”. Y es que la banda de la joven galesa Tara Lowe, ha pasado de tocar en “El Rastro” de Madrid hace tan solo dos años, a convertirse en la banda swing del momento, con un primer disco “Hot Life”, que no puedo dejar de escuchar y que desde luego os recomiendo a todos los que nos seguís en Caravan.