La Discoteca de Caravan Jazz
< Todos los temas

Joshua Redman – Where are we

joshua redman where are we jpg

Joshua Redman es uno de los grandes saxos de nuestra época. En «Where are we», su debut para Blue Note, vuelve a demostrarlo. Por primera vez en su carrera graba además un álbum vocal, para el que ha contando con la aterciopelada voz de Gabrielle Cavassa.

Redman admite que hacía tiempo que le rondaba por la cabeza un proyecto completo con voz. «Hacer un disco con un vocalista era algo que pensaba que probablemente acabaría haciendo», explica, «pero ese ‘acabaría’ empezaba a sonar a procrastinación o evasión…. Sinceramente, creo que estaba indeciso».

«Una noche de otoño de 2021, mi mánager me envió un mensaje en mitad de la actuación de Gabrielle en una fiesta en Nueva Orleans. ‘Tienes que escuchar a esta joven’, me dijo. Esto no es un concierto, es un evento informal, y ella es fascinante». En cuanto escuché a Gabrielle, me di cuenta de que tiene una calidad expresiva, una intimidad y una vulnerabilidad en su sonido que son singularmente cautivadoras» cuenta.

No se equivoca. Basta escuchar la versión que ambos hacen de «Streets of Philadelphia» para ser rendidos a toda esa vulnerabilidad en una interpretación que pone los pelos de punta y que probablemente, tiene todo lo necesario para por sí sola, justificar el «precio» del álbum.

Redman explica que «el concepto superficial de «Where are we» es bastante sencillo: cada una de las canciones del álbum trata de, o al menos hace referencia a, un lugar geográfico concreto (ciudad o estado o región) de Estados Unidos: «Streets of Philadelphia», de Bruce Springsteen; «Going To Chicago», de Count Basie; «Manhattan», de Rodgers & Hart; «Alabama», de John Coltrane, etc».

Así que, por un lado, se trata de un álbum «sobre» Estados Unidos, a la vez una celebración y una crítica. Pero también es, en diversos grados, un álbum de baladas, un álbum de standards, un álbum de añoranza romántica, un álbum de reflexión social, un álbum de invención melódica, un álbum de aventura improvisatoria, un álbum de mashups, quizás incluso una especie de álbum homenaje…

En ese recorrido por Estados Unidos, Redman da a protagonismo a otros cuatro músicos para dibujar el retrato de sus propias ciudades: los guitarristas Kurt Rosenwinkel («Streets of Philadelphia») y Peter Bernstein («Manhattan»), el trompetista Nicholas Payton («Do You Know What It Means to Miss New Orleans?»), y Ross («Chicago Blues»).

El conjunto es orgánico, natural y en cierta forma un paso adelante en la carrera de un Redman que en los últimos dos-tres años parecía «anclado» en esa forma de tocar que le hizo tan popular pero de la que ahora, dando mucho más aire a sus acompañantes, se despega. Todo un acierto.

Puntuación: 4.5 de 5.

Blue Note: Joshua Redman (saxo tenor); Gabrielle Cavassa (voz); Aaron Parks (piano); Joe Sanders (contrabajo); Brian Blade (batería). Músicos invitados: Joel Ross (vibráfono); Nicholas Payton (trompeta); Kurt Rosenwinkel (guitarra); Peter Bernstein (guitarra)

Etiquetas:

Escribimos en Caravan