Pocas cosas podemos decir que no se hayan dicho ya de “My Favorite Things”. Lanzado en 1961, además de por su tremenda calidad, todos los aficionados recuerdan el que es uno de los mejores álbumes de la historia del jazz por dos hechos fundamentales: el primero, que es el primer disco en el que John Coltrane se “atreve” a grabar con el saxo soprano y el segundo, por la maravillosa reinterpretación que el artista hace del tema que Rodgers y Hammerstein escribieron para el musical “Sonrisas y Lágrimas”.
Continue readingTag Archives: Alice Coltrane

«Piano Jazz»: el programa de Marian McPartland que escuchaba Diana Krall en su adolescencia
Investigando sobre Alice Coltrane en 2020 para uno de mis primeros artículos en este blog, descubrí que NPR no solo tiene una colección estupenda de «Tiny Desks» sino el archivo de «Piano Jazz» de Marian McPartland accesible en la web.

Diez álbumes clásicos que renacen en 2021 para regalar en Navidad
Cuando hace unos días publicamos los que para nosotros habían sido los mejores discos de jazz lanzados este año, omitíamos deliberadamente esos álbumes clásicos que los distintos sellos han recuperado en 2021 y que o se han lanzado por primera vez (caso de cintas recuperadas), o se han editado de nuevo muchos años más tarde de su lanzamiento original.
Continue reading
La honestidad musical de John Coltrane: “A Love Supreme, live in Seattle”
Cuando en 1964 John Coltrane se retiró durante semanas en el garaje de su vivienda de Dix Hills para parir su suite “A Love Supreme”, lo hizo a sabiendas de que no saldría de allí hasta que tuviera lo que realmente buscaba. Y así se lo hizo saber a su mujer, Alice Coltrane, cuando salió del encierro: “Apareció como Moisés bajando del Sinaí, parecía satisfecho del trabajo que había hecho tras pensar y repensar tanto su música. Me dijo: es la primera vez que lo tengo todo listo, tengo el proyecto sobre el papel y sé exactamente lo que quiero hacer en el estudio”. El 9 de diciembre de ese mismo año, John Coltrane se encerró en el estudio de Rudy Van Gelder en New Jersey junto a tres de los mejores músicos de la época y grabó, en un ambiente perfecto para los intérpretes, una de las mayores obras maestras del jazz.
Continue reading
Chocs and Chops: los discos de jazz de septiembre (2021)
Tras el parón veraniego, en septiembre son muchísimas las novedades que llegan a las tiendas de discos y a las principales plataformas de streaming. Y como podéis ver, también estrenamos un nuevo formato para nuestra sección Chocs and Chops, mucho más visual y en la que los discos ganan aún más protagonismo. Entre las recomendaciones de este mes, uno de los últimos conciertos de Miles Davis, una estupenda reinterpretación de algunos de los mejores tema de Nina Simone y dos de esas cajas para coleccionistas que no podéis dejar escapar. ¡Comenzamos!
Continue reading
La huella de Ravi Shankar en el mundo del jazz
Es conocido que Ravi Shankar, leyenda musical y embajador a nivel internacional de las músicas con raíces en India y el Sur de Asia, también estuvo en contacto con el jazz y con algunos de sus músicos más legendarios, como John Coltrane. Sus primeras giras por Estados Unidos como solista le expusieron en un primer momento a un público jazzístico en una época especialmente productiva para este género.
Continue reading
No todos los beboppers fueron jazzmen: mujeres del Bop, Cool y Free Jazz
Hace un par de semanas repasamos algunas de las mujeres del mundo del jazz en las décadas del dixie y el swing; ahora en este artículo repasaremos algunas figuras representativas en la creación del nuevo jazz que apareció en la década de los años cuarenta con la nueva generación de músicos que se distanció del popular sonido del swing y creó algo nuevo: el bebop, género que sentó las bases de otros estilos y corrientes posteriores, como el cool jazz o el free jazz.