comics
Libros

Novela gráfica, comics y jazz: cinco títulos que no te puedes perder

Me encantan los comics de jazz. Los libros que repasan una época, las biografías de los mejores músicos, los que recopilan todas esas grabaciones que no puedes dejar de escuchar y por supuesto, todos esos comics y novelas gráficas que se sumergen en esta forma de vida. Y es que aunque es cierto que el jazz no puede competir con los comics de Marvel o DC, sí que es cierto que ha conseguido encontrar un pequeño hueco en las estanterías que ocupan las grandes historias. Hoy quiero recomendaros nada menos que cinco títulos que podéis encontrar en casi todas las librerías y que desde luego, no podéis dejar pasar.

Billie Holiday (José Muñoz y Carlos Sampaio)

La vida de la mítica Billie Holiday vuelve a deslumbrarnos en las páginas del que ya se ha convertido en un clásico para los amantes del jazz. No es una biografía «ilustrada» cualquiera.

A cargo de José Muñoz, uno de los grandes nombres del comic argentino y del experto en jazz, Carlos Sampaio, el libro cuenta cómo cuando se cumplen treinta años de la muerte de la cantante, un periodista decide escribir un artículo homenaje desde su desconocimiento más absoluto del mundo del jazz, de modo que se irá acercando a la figura de Holiday poco a poco, apasionándose a medida que la conoce más.

Héroes del Blues, Jazz y Country (Robert Crumb)

Robert Crumb es uno de los autores de cómic underground y pulp más conocidos del mundo y su estilo histriónico y tremendamente personal ha sido reconocido y premiado a nivel internacional en numerosas ocasiones. Pero además, Robert Crumb  es un gran apasionado de esas músicas «típicamente americanas» como son el blues, el jazz y el country.

En este libro el autor americano presenta la recopilación de las tarjetas coleccionables que dibujó Crumb a mediados de los años ochenta, decenas de caricaturas de los que han sido los cantantes y músicos que han marcado una época, en definitiva, una auténtica joya.

Coltrane (Paolo Parisi)

Paolo Parisi repasa en Coltrane la historia de uno de los más grandes y más enigmáticos músicos de la historia del jazz.

En el libro se intercalan escenas de la vida personal de Coltrane (su carrera militar, sus adicciones, su activismo político y sus aventuras amorosas, etc.) con las que han sido algunas de sus mejores grabaciones. Como telón de fondo, el retrato de una época marcada con algunos de los acontecimientos como la guerra de Vietnam o el activismo de los grupos de defensa de los derechos civiles.

Fats Waller (Igort y Sampaio)

Una nueva biografía repasa en este caso la vida de Fats Waller, uno de esos pianistas cuyo nombre deberíamos grabarnos a fuego. La historia de Igort y Sampaio cuenta en este caso cómo en los años más oscuros del siglo XX, un hombre ayudará a miles de otros a superar sus dificultades diarias. Pianista brillante y compositor de éxito, sus canciones, siempre llenas de humor y optimismo, se han convertido en estándares del jazz.

Piscina Molitor: la vida swing de Boris Vian ( Christian Cailleaux y Hervé Bourhis)

Trompetista, dramatrugo y padrino de la hija de Duke Ellington, Boris Vian sufrió durante toda su vida de una severa dolencia cardiaca y consideraba que bucear era bueno para su corazón. Sin embargo, el 23 de junio de 1959 Boris Vian muere de un ataque al corazón mientras asiste de incógnito al pase de la adaptación a la pantalla de su novela «Escupiré sobre vuestra tumba». Por la mañana había estado nadando en la Piscina Molitor como solía hacer cada día.

Hervé Bourhis y Christian Cailleaux narran los últimos momentos de este creador polifacético, sumergiéndose en las profundidades de su vida más allá de sus pasiones, sus amores y sus alegrías. Una vida por la que desfilan personajes secundarios como Jacques Prevert, Yehudi Menuhin, Raymond Queneau, Jean-Paul Sartre, Juliette Greco o Simone de Beauvoir.

Standard
Ain't Misbehavin
Temas

Ain’t Misbehavin (Fats Waller y Harry Brooks)

Aunque Ain’t Misbehavin es un estándar compuesto por Fats Waller y Harry Brooks, fue Louis Armstrong el que la convirtió en un clásico universal en el estreno de «Keep Shufflin'» musical compuesto por el propio Fat Waller y que acabaría por consolidar a Armstrong y sus “Hot Five” / “Hot Seven” como uno de los artistas más importantes de su tiempo.

Tras las buenas críticas recibidas en el estreno del musical (en el que curiosamente ni siquiera aparecía en el escenario, sino que que tocaba en el foso destinado a los músicos), Armstrong se decidió llevar el tema al estudio un año más tarde, introduciendo por supuesto su propia impronta personal.

El éxito fue fulgurante pero curiosamente, aunque llegaron a grabarse más de 20 versiones diferentes del la misma canción, un año más tarde había caído en el olvido. No fue hasta mediados de los años 30 cuando el tema fue recuperado de nuevo, Duke Ellington mediante, en un curioso revival al que se sumaron las versiones de Jack Teagarden, Django Reinhardt, Paul Whiteman o Jelly Roll Morton, que llegó a interpretarla en la Biblioteca del Congreso.

Pero aunque el tema sobrevivió a la época de swing y de las Big Bands, la composición era demasiado clásica como para poder sonar “novedosa” una vez finalizada la segunda guerra mundial, por lo que pese a que Dizzy Gillespie llegó a grabar su propia versión en 1952, no volvió a convertirse en un éxito hasta 1978, cuando Hank Jones estrenó en Broadway un musical premiado con un Tony basado en la época dorada del jazz y que llevaba como título precisamente “Ain`t Misbehavin”

A día el tema no forma parte de la mayoría de los repertorios modernos del jazz, pero sin embargo, sigue siendo una composición de obligado estudio en las escuelas, especialmente para aquellos interesados en dominar el estilo stride de Harlem en el que Art Tatum era un maestro y su versión de este tema, una auténtica maravilla.

Versiones recomendadas

  • Louis Armstrong (julio 1929)
  • Fats Weller (1929)
  • Duke Ellington (1933)
  • Paul Whiteman (1935)
  • Django Reinhardt (1937)
  • Jelly Roll Morton (1938)
  • Art Tatum (1944)
  • Sarah Vaughan-Miles Davis (1950)
  • Johnny Harman (1955)
  • Hank Jones (1978)
  • Dick Wellstood (1986)

Letra

No one to talk with
All by myself
No one to walk with
But I’m happy on the shelf
Ain’t misbehavin’
I’m savin’ my love for you
I know for certain
The one I love
I’m through with flirtin’
It’s just you I’m thinkin’ of
Ain’t misbehavin’
I’m savin’ my love for you
Like Jack Horner
In the corner
Don’t go nowhere
What do I care?
Your kisses are worth waitin’ for
Believe me
I don’t stay out late
Don’t care to go
I’m home about eight
Just me and my radio
Ain’t misbehavin’
I’m savin’ my love for you
Like Jack Horner
In the corner
Don’t go nowhere
What do I care?
Your kisses are worth waitin’ for
Believe me
I don’t stay out late
Don’t care to go
I’m home about eight
Just me and my radio
Ain’t misbehavin’
I’m savin’ my love for you
Standard