“Los trabajos culturales animan a una implicación entusiasta como manera de evidenciar el valor (inmaterial) de la pasión de un trabajo creativo, intelectual o estético que punza. Pero simultáneamente, dicho entusiasmo participa en un proyecto de vulnerabilidad económica, sostenido en «unos cuantos ganan siempre y otros viven del entusiasmo y la vocación», justificando que se trabaje gratis o se pague por trabajar”.
Remedios Zafra. “El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital”.
En mi carrera como artista siempre he tocado con gente que tenía más experiencia que yo, así que mis compañeros me iban indicando cómo funcionaba el proceloso mundo de la música en directo. Tras doce años en el circuito de Madrid, visto y conocido el sector desde dentro, puedo corroborar que desde fuera uno ni se imagina la cantidad de malas prácticas, el valor escaso que se le concede a la música y a los músicos, y la dificultad de labrarse una carrera medianamente digna en este sector.
Continue reading