Si le preguntásemos a cualquier aficionado al jazz por tres standards clásicos, estamos seguros que el de «My Funny Valentine» estaría en la boca de la mayoría de los aficionados. El tema, al que Chet Baker debe buena parte de su fama, fue compuesto por el pianista Richard Rogers, mientras que la letra corrió a cargo de Lorenz Hart. No fue el único standard que le debemos a la pareja, ya que también son autores de clásicos como «The Lady Is A Tramp», «Blue Moon» y «Have You Met Miss Jones».
Continue readingTag Archives: Standards

After You’ve Gone (Turner Layton, Henry Creamer)
«After You’ve Gone» es uno de los standards más antiguos del mundo del jazz. Compuesta en 1918 por Turner Layton y letra de Henry Creamer, tanto la letra como el ritmo de las primeras interpretaciones entroncan directamente de ese blues lastimero marcado por el dolor y la pérdida. La letra que habla de llanto y ruina tiene sin embargo un mensaje si no de optimismo, sí de cierta esperanza: «cuando te hayas marchado, me iré de juerga, no me quedaré rumiando mis penas».
En los años 20 el tema fue popularizado por la cálida cadencia vocal de Bessie Smith y se hizo famosa en las versiones de Al Johnson, Sophie Tucker y Marion Harris e incluso Louis Armstrong incluyó a su repertorio la historia de esta mujer despechada. Hubo que esperar sin embargo a que Benny Goodman la convirtiese en un must de su Big Band para que el tema llegase a prácticamente cualquier lugar del planeta. Se cuenta en este sentido que incluyendo todas las grabaciones pirata, emisiones radiofónicas y filmaciones, Goodman acabaría grabando hasta 40 versiones diferentes, siendo la más famosa la que grabó en trío, con Teddy Wilson y Gene Krupa en 1935.
Pasada la segunda guerra mundial y con la llegada de los boopers, el standard experimentó un plácido y prolongado declive, con tímidas apariciones como parte de otras canciones en el tema «Come, gone» de Sonny Rollins o en el «Straight Life» de Art Pepper. Si hoy en día sigue siendo un tema relativamente popular se lo debemos entre otros a Woody Allen, que no solo la interpreta cuando tiene la ocasión de hacerlo, sino que forma parte de de la banda sonora de más de una de sus películas.
Una versión mucho más moderna y actualizada es la que en 1995 Nicholas Payton graba en 1995 para su proyecto «Gumbo Nouveau» en el que demuestra cómo se puede reconfigurar un clásico de 1918 y volver a ponerlo de plena actualidad en contraste por supuesto de la de un Marsalis que fiel a su orientación tradicionalista se limita a volver a interpretar la pieza de Layton tal y como fue concebida.
Versiones recomendadas
-
- Marion Harris (1918)
- Charleston Chasers (1927)
- Bessie Smith (1927)
- Louis Armstrong (1929)
- Benny Goodman (1935)
- Roy Elridge (1937)
- Gene Krupa (1941)
- Sonny Stitt (1959)
- Nicholas Payton (1995)