Wayne Shorter
Actualidad

Caravan Leaks 17: Wayne Shorter, Jason Moran, Atlantic Records

Nos ha dejado Wayne Shorter. El corazón de una de las grandes leyendas del jazz se ha parado a los 89 años. Un gigante que saltó a la fama como miembro de los Jazz Messengers de Art Blakey, que formó parte del segundo gran quinteto de Miles Davis en la década de 1960 o que fundó junto a Joe Zawinul esa maravilla de la música fusión que era Weather Report, nos dice adiós. Nos deja también maravillosos discos como líder de su propio cuarteto: «Speak No Evil», «The All Seeing Eye», «Beyond The Sound Barrier», «JuJu» o «Emanon».

Su trabajo fue reconocido entre otras cosas con nada menos que 12 Premios Grammy, recibiendo el último este mismo año por su trabajo con Leo Genovese en su solo «Endangered Species». Además en 2014, la Academia le concedió el Lifetime Achievement Award en honor a sus «prolíficas contribuciones a nuestra cultura e historia.» La noticia de su fallecimiento la comunicaba la familia de Shorter al New York Times hace unas horas y no podemos sino recomendaros el maravilloso artículo que le han dedicado.

En nuestros Caravan Leaks de este mes os hablamos además de noticias, os prometemos, mucho más alegres. Echadle un vistazo porque… ¡empezamos!

  • Verbe se prepara para reeditar algunos de sus grandes clásicos. En 2023 llegan novedades Alice Coltrane, Billie Holiday, Cannonball Adderley, Ella Fitzgerald, y Nina Simone entre otras. La serie se inauguró este mes con el «Night Train» de Oscar Peterson.
  • Miyamoto Dai es un estudiante con pasión por el baloncesto, pero que tras ver por primera vez una sesión de jazz en vivo, cambia su visión de la vida, decidiendo que debe de dedicarse al saxofón. Dai no tiene ni talento natural, ni entrenamiento, ni idea de lo que tendrá que trabajar, pero su obsesión por el saxo le lleva a tocarlo día tras día. ¿Podrá conseguir su sueño de ser un saxofonista, sólo con su pasión como talento? Así comienza «Blue Giant» película que llega ahora a las salas inspirada en el famoso Manga. ¡Ah! y es Hiromi la que se encarga de su banda sonora.
  • ¿A quién te llevarías de compañero para comprar discos? ¿Qué tal a Makaya McCraven? En este vídeo le vemos en una tienda de San Francisco charlando con nosotros sobre los LPs que decide llevarse… y como no podía ser de otra forma, la selección es top: Art Ensemble Of Chicago, Billy Cobham, Tony Allen & Hugh Masekela, Yusef Lateef & Archie Shepp, NNAMDÏ, Charles Stepney, Thelonius Monk & John Coltrane, Art Blakey and The Jazz Messengers…
  • Atlantic Records es uno de los sellos discográficos más emblemáticos de la historia de la música popular. Fundado en 1947 por Ahmet Ertegun, hijo de un diplomático turco, y Herb Abramson, un estudiante de odontología judío, dio a conocer al mundo algunos de los nombres más importantes de ese género, desde Ray Charles y Aretha Franklin hasta The Drifters, Ruth Brown, Solomon Burke y Donny Hathaway. Pero lo que a veces se olvida es que Atlantic también fue un sello importante en la historia del jazz, sobre todo a partir de 1955, cuando el hermano mayor de Ahmet, Nesuhi, fue contratado para dirigir el departamento de jazz de la compañía. La discográfica contribuyó decisivamente a lanzar las carreras de varios músicos revolucionarios que marcarían el rumbo del jazz en los años 60 y 70, entre ellos Charles Mingus, John Coltrane, Ornette Coleman y Keith Jarrett. En Dig! han recopilado nada menos que 20 discos que han marado su historia.
  • JazzWax recopilado ocho clips descubiertos recientemente de Stan Getz en su mejor momento. Hay una versión de «Lush Life» con el increíble cuarteto de Stan, Chick Corea, Stanley Clarke y Tony Williams y un par de gemas con Kenny Barron.
  • Atención a esta belleza. James Quaill ha diseñado «Jazz Love Blueprint», una gran placa metálica que muestra más de 1000 nombres de la historia del jazz, presentándolos como un diagrama de circuito de un fonógrafo de la década de 1950.
  • Si hay algo que merece la pena de BandCamp es que permite poner en marcha proyectos como este «From Dancehall to the Battlefield» de Jason Moran. El disco, que no está disponible en otras plataformas, parte del legado de James Reese Europe, pianista, violinista, director de orquesta y compositor que destacó en las dos primeras décadas del s.XX en ragtime y jazz. Además, fue el creador del primer sindicato de músicos negros, conocido como «The Clef Group» y el director de una Big Band de 125 músicos que llevó a su apoteosis en el Carnegie Hall de Nueva York. Por si esto os parece poco, combatió también en la Primera Guerra Mundial, a la vez que puso una de las primeras bandas de jazz del ejército americano: los «Harlem Hellfighters». Y aunque volvió de vida de la Guerra y desde luego tuvo éxito en su nueva etapa en Nueva York, finalmente acabó siendo asesinado por un miembro de su propia banda, quien le apuñaló en el descanso de un concierto. Ahora Moran actualiza esa música llevándola al siglo XXI pero sin perder su esencia.
  • Escuchar jazz proporciona numerosos beneficios para la salud mental y física. En este artículo nos explican los resultados de los estudios que aportan evidencia científica sobre la salud este género musical.
  • Con «Sunset Swings», el novelista inglés Ray Celestin pone punto final a la tetralogía «City Blues Quartet». La peregrinación de la detective Ida Davis desde el Nueva Orleans de principios de siglo XX a Los Ángeles de finales de los años 60. Mucha mafia y mucho jazz.
  • Al igual que Chicago es la segunda ciudad de Estados Unidos, Julian «Cannonball» Adderley es el segundo saxofonista alto del jazz moderno. El saxofonista más conocido e importante después de Charlie Parker fue también una de las figuras clave del movimiento hard-bop y contribuyó a la aparición del sonido soul-jazz, sucesor del hard-bop. En JazzTimes seleccionan diez de sus grabaciones.
  • Craft Recordings ha anunciado el relanzamiento de Original Jazz Classics (OJC), la aclamada serie de reediciones que ha presentado más de 850 álbumes de jazz a lo largo de tres décadas. Lanzada por primera vez en 1982 por Fantasy Records, OJC reeditó célebres títulos de los sellos Prestige, Galaxy, Milestone, Riverside, Debut, Contemporary, Jazzland y Pablo. En las décadas de 1980 y 1990, se convirtió en el sello de referencia para las reediciones de jazz en vinilo, CD y casete. Su extenso catálogo incluía algunos de los álbumes más importantes jamás grabados, así como descatalogados, todos ellos con carátulas y notas originales, además de un audio de calidad superior.
  • Rick Beato ha entrevistado a Keith Jarrett para una presentación en vídeo y aunque es triste ver a un gigante después de un derrame cerebral, lo cierto es que la entrevista deja muchos titulares de interésy Jarrett se muestra alegre y comunicativo durante todo el tiempo.

Standard

Deja un comentario