mingus candid

Las tres vidas de Candid Records

Hace casi dos años, en nuestro artículo «Más que Blue Note: los sellos discográficos del jazz», os hablaba de Candid Records, un sello fundado a principios de 1960 por Archie Bleyer (también fundador de Cadence en los años 50 y del que dependía Candid) y que en su corto periodo de vida alcanzó el estatus de leyenda gracias a su colaboración con el crítico de jazz Nat Hentoff, quien como productor asociado, creó un catálogo único de artistas de la escena jazzística neoyorquina, incluyendo a Charles Mingus, Max Roach Cecil Taylor, Eric Dolphy y Booker Ervin entre otros.

Tan importante fue el legado de Candid, que en su primera sesión de grabación produjo uno de los mejores álbumes de blues de la historia: «Otis Spann is the Blues». Una semana más tarde se realizaron las sesiones del «We Insist!» de Max Roach, uno de los álbumes más políticos del artista, que entre otras cosas destacaba por una portada que recreaba la revolucionaria sentada de los «cuatro de Greensboro» (Carolina del Norte), que había tenido lugar unos meses antes.

Dos meses después se publicaba el Charles Mingus Presents» y en rápida sucesión, comenzaron a publicar nuevos álbumes de Abbey LicolnCecil TaylorBooker Ervin o Booker Little…para a finales de ese mismo año y de una forma casi inexplicable, declararse en bancarrota debido a la mala situación financiera de Cadence Records.

Para salvar los muebles y recuperar parte de su dinero, Archie Bleyer vendió en 1974 todo el catálogo de Cadence (incluyendo Candid Records) al cantante Andy Williams, conocido en parte por el tema «Moon River» de 1962, quien la transformó en Barnaby Records y que se olvidó por completo del jazz durante más de 25 años.

Segunda vida

Todo parecía perdido para el catálogo de Candid,hasta que a finales de la década de los ´80, Alan Bates, productor de jazz británico y propietario de la conocida Black Lion Productions decide relanzar el sello, fichando nuevos artistas y digitalizando la mayor parte del archivo histórico. 

Entre los primeros músicos que ficharon por la nueva Candid destacaron el pianista Kenny Barron, el trompetista Claudio Roditi, el estupendo Lee Konitz y dos por entonces no tan conocidos maestros del jazz latino, como son Paquito D’Rivera y Mongo Santamaría. Con el cambio de siglo, las voces de los británicos Jaimie Cullum y Stacey Kent, consiguieron mantener por todo lo alto la reputación de Alan Bates a la hora de encontrar el mejor talento.

Sin embargo y tras más de 50 años en el negocio, a mediados de la década pasada Bates tomó la decisión de jubilarse y vender de nuevo Candid, dejándolo en 2019 en las manos de Glen Barros, productor discográfico con una larga trayectoria como CEO de Concord Music y que convirtió a Candid Records en la primera adquisición de su grupo de inversión Exceleration Music

mirror mirror

Tercera vida

Tras un impasse de dos años, Candid volvía a la vida en 2021 con el lanzamiento del «Songs from other places» de Stacey Kent, el «Mirror, Mirror» de Eliane Elías, Chick Corea y Chucho Valdés y el «Live At Birdland» de la Count Basie Orchestra. Los dos últimos conseguían ser nominados para los Grammys de este año en las categorías de mejor disco de jazz latino, y mejor álbum de Big Band respectivamente.

A la vez, Candid se comprometía con la reedición del trabajo de Nat Hentoff, volviendo a remasterizar algunos de los mejores álbumes de esos años tan mágicos a partir de las cintas originales. 

Precisamente, el próximo 15 de abril los aficionados al mejor jazz encontrarán en las principales plataformas de streaming y en CD la reedición de cinco de los títulos más icónicos del sello, estando disponibles en también en vinilo, el 24 de junio. Son los siguientes:

  • Charles Mingus – Charles Mingus Presents Charles Mingus (1960)
  • Max Roach – We Insist! (1960)
  • Lightnin’ Hopkins – Lightnin’ In New York (1960)
  • Abbey Lincoln – Straight Ahead (1961)
  • Otis Spann – Otis Spann Is The Blues (1960)

Con motivo de la reedición de estos cinco discos, Mark Wexler, el actual CEO de Candid Records ha afirmado que «con una gran cantidad de grabaciones a tener en cuenta para relanzar el sello, estos cinco primeros títulos representan una sección transversal de una época importante muy específica en la historia de Candid Records. Rinden homenaje a estos brillantes artistas, a su legendario productor Nat Hentoff y a una época de nuestro mundo que significó un gran discurso y cambio social». No podía estar más de acuerdo.

Deja un comentario

Escribimos en Caravan