Louis Armstrong estrena nueva casa en Nueva York. El próximo 6 de julio, el Louis Armstrong House Museum se estrena con una colección de 60.000 piezas, lo que representa el archivo más grande del mundo dedicado a un músico de jazz. Entre los objetos en exposición se incluyen fotografías, grabaciones, manuscritos, cartas y recuerdos que retratan la vida y el legado del genio de Nueva Orleans.
El nuevo espacio no solo contará con esta exposición permanente, sino que también contará con un teatro de 75 asientos para actuaciones en vivo, conferencias, proyecciones y la organización de distintos talleres. El diseño del centro, realizado por el estudio de arquitectura Caples Jefferson, ha sido pensado para ajustarse a las dimensiones «humanas»vecindario de Corona, en Queens, donde Louis Armstrong y su esposa, Lucille, vivieron durante muchos años.
Con una superficie de más de 5.000 metros cuadrados, el edificio se ubicará frente al antiguo y limitado espacio expositivo, creando así un nuevo campus en el que además se integrarán la casa donde solía vivir la pareja, así como el jardín existente entre ambas edificaciones. Para la inauguración del centro, la organización ha confiado la dirección artística de la primera de las exposiciones previstas, al pianista y compositor Jason Moran. Así en «Here to Stay» explorará la vida y la carrera de Armstrong, resaltando su increíble talento musical y su impacto cultural.

La apertura de este centro representa un momento histórico para la Casa Museo de Louis Armstrong. Regina Bain, directora ejecutiva del museo, ha enfatizado en la importancia de esta expansión al que «el Centro Louis Armstrong invita a músicos, vecinos y fans de todo el mundo a descubrir la historia de Louis y Lucille Armstrong desde una nueva perspectiva. Los archivos únicos de los Armstrong cobrarán vida a través de eventos interactivos, y la música resonará nuevamente en la calle 107 a través de programas innovadores en colaboración con artistas emergentes e íconos contemporáneos».
Como también comenta el propio Moran, que este museo sea posible se debe también en parte al empeño que puso el propio Armstrong en recopilar y archivar cualquier objeto relacionado con su carrera, como si de alguna forma, fuera muy consciente del peso que su propia figura iba a tener para las generaciones futuras. Explica en este sentido que «como artista y archivista increíble, documentó cuidadosamente el viaje de su vida a través de una variedad de medios: cámaras, máquinas de escribir, grabadoras y por supuesto, su música icónica.

El vecindario en el que se encuentra el nuevo centro, así como la casa en la que Armstrong y su esposa Lucille vivieron desde 1943 hasta 1971, sirvió de inspiración para su clásico «What a wonderful world», un tema que se caracteriza por su letra esperanzadora y su mensaje positivo sobre la belleza y las maravillas del mundo que nos rodea y en el que a pesar de las dificultades y los problemas del mundo, se nos invita a detenernos y valorar las cosas simples y hermosas que nos rodean.
No es de extrañar por lo tanto que coincidiendo con el anuncio de apertura del nuevo centro, Wynton Marsalis haya declarado que «su generosidad y personalidad única (la de Armstrong) lo han convertido en un ícono internacional. La trompeta de Louis Armstrong es el sonido de la libertad y con ella, dejó al mundo mucho más enriquecido de lo que lo encontró. Necesitamos su conciencia, inteligencia y amplio entendimiento ahora, más que nunca.»