Hacía unos meses que no colaboraba con MásJazz. La vuelta a esta mal llamada «nueva normalidad» y el apenas parar por casa, me han obligado mal que me pese, a reducir al mínimo mi colaboración con otras publicaciones. Y sin embargo, cuando el pasado 30 de noviembre Fernando me llamó por teléfono para comentarme que no podía ir al concierto y que si me apetecía pasarme por ahí y de paso enviarle una crónica, no podía decir que no. Al fin y al cabo, ¡se trataba de ver a Charles Lloyd!
Continue readingTag Archives: JazzMadrid

“El Festival de Jazz de Madrid es un festival de autor”
Han sido más de 50 los conciertos que entre el 3 y el 30 de noviembre han formado parte de la programación de JazzMadrid 21, una edición en la que el Festival ha vuelto a cierta “normalidad” tras una cita, la de 2020, en la que apenas si hubo representación internacional a causa de la pandemia.
Continue reading
Caravan Leaks #3: Pat Martino, Jóvenes Talentos, JazzMadrid 21
No son muchos los músicos a los que se le puede poner la etiqueta de leyenda: Pat Martino, es uno de ellos. Recordando a uno de los mejores guitarristas de jazz de la historia, comenzamos nuestros Caravan Leaks de noviembre, una edición en la que os hablamos de los nuevos talentos que están llegando al panorama jazzero, la creciente influencia del hip hop en nuestro género musical favorito o novedades editoriales como una estupenda biografía sobre Bill Frisell.
Continue reading
Madrid era una fiesta…de Jazz
En 1964, Ernest Hemingway publicaba “París era una fiesta”, una pequeña autobiografía en la que el autor de “El viejo y el mar” daba cuenta de esos años mágicos en París en los que bastaba salir de casa y darse una vuelta para acabar tomando una copa con Scott Fitzgerald, otra con Ezra Pound, la penúltima con Picasso y acabar todos, pobres como ratas pero felices, pasando la resaca del día siguiente en 27 rue de Fleurus, la casa de Gertrude Stein.
Continue reading
JazzMadrid19 y…¿el final del jazz?
Llego unos días tarde para escribir sobre JazzMadrid19. Así que si estás leyendo este post, seguramente ya sepas que Herbie Hancock inauguró el festival el pasado día 28 de octubre y que como cuenta Iker Seisdedos en su crónica para ELPaís, el pianista que ya calza casi ochenta años, parece estar viviendo una segunda juventud, llenando salas de todos los tamaños y públicos siempre entregados.
Y aunque Hancock ya pasó, aún estás a tiempo de no perderte algunos conciertos interesantes, como los de Lizz Wright, Charles Tovillet, o el Marc Ribot Quartet. Por razones que no vienen al caso, en la edición de este año no iré a ningún concierto, aunque eso sí, me he reservado el próximo 8 de noviembre para ir a la presentación del libro «Tocar la vida. El músico de jazz: vueltas en torno a una especie en extinción» (Chema Martínez): es decir, una vez más, debatir si el jazz ha muerto o si se está reinventando (es decir si ha resucitado y no nos hemos enterado).
Lo cierto es que en estos momentos, al menos en España, asistimos a un fenómeno de lo más curioso. Por un lado, se organizan más festivales de jazz que nunca. JazzMadrid, JazzAlDía (San Sebastián), JazzVitoria…tantos que prácticamente las 52 capitales de provincia españolas, además de muchas ciudades pequeñas y medianas programan anualmente su propio festival de jazz.
Pero al mismo tiempo, cada vez hay menos salas en las que los músicos de jazz puedan tocar. Que una ciudad como Madrid, solo pueda exhibir tres salas (Café Central, Bogui Jazz y El Junco) clama al cielo. Y no es que la capital de España no pueda competir con ciudades como Londres, París o Berlín… es que tampoco puede hacerlo con ciudades mucho más pequeñas como Praga o Lisboa, en las que el jazz se ha cuidado mucho más.
Se podría argumentar desde luego con razones de peso, que lo que ha pasado en Madrid no solo atañe al jazz, sino a la música en vivo en general. Que casi cuarenta años después de la Movida, la escena musical madrileña agoniza bajo el peso de la ordenanza municipal. O también se podría decir que el jazz no es un estilo musical para millenials, que no encaja con el autotune de la generación Z, «que bastante tenemos que aguantaros a los pollaviejas. Menos Jazz y más Trap.». Y desde luego algo de razón hay en todo ello.
Así que sí, los que disfrutamos con esta música tenemos racionalmente, algunas razones para claudicar. Los conciertos se llenan, pero seguimos escuchando con nostalgia música de hace más de cincuenta años. Se nos llena la boca hablando de nuevas formas y originalidad…que sin embargo no hacen sombra a unas vanguardias que llevaron este estilo musical al máximo se su expresividad no ahora no, sino a principios de los años 70. Y cuando podemos leemos DownBeat, JazzWise o Jazz Magazine sí, pero porque no hay ninguna publicación que se edite en España.
Así que no, no tenemos salas de música, ni publicaciones, ni presencia en medios pero oye, tenemos festivales…¡Al menos eso!